Pasar al contenido principal

Niños y niñas aprenden sobre prácticas saludables en Semana U

Fecha de publicación:


Mié, 15/05/2013

|

Autoría:


Laura Morales (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Al finalizar la actividad los participantes recibieron como merienda gelatina multicolor.

Al finalizar la actividad los participantes recibieron como merienda gelatina multicolor.

Estudiantes del Trabajo Comunal TC-8 aprovecharon la Semana Universitaria para enseñarles a niños y niñas de edad preescolar sobre hábitos de higiene y alimentación saludable.

Durante esos días, cerca de 250 menores de diversas instituciones visitaron la Escuela de Tecnología de Alimentos y disfrutaron de la obra de teatro “Me voy a lavar las manitas y del taller “El arco iris saludable”.

La obra de teatro trató sobre la importancia de lavarse las manos antes de preparar y consumir alimentos. Los niños rieron a más no poder con personajes fantásticos como “Jaboncita” y la “Bacteria”; además, participaron de manera activa durante toda la obra.

Después, durante el taller, los infantes encontraron diferentes puestos adornados con los colores del arcoíris y con frutas y vegetales frescos. En esta actividad, cada uno conoció los beneficios de los alimentos según su color y cómo combinarlos para preparar un plato de comida balanceado y saludable.

El objetivo del taller era que los niños comprendieran la importancia de consumir todo tipo de alimentos, ya que muchas veces prefieren comer solo frutas o harinas, pero no le dan una oportunidad a los alimentos verdes como legumbres o vegetales, comentó Adriana Ramírez, estudiante de Educación Preescolar, participante en este TCU.

El TC-8 “Promoción de la enseñanza de la ciencia y tecnología de alimentos” tiene 8 años consecutivos de realizar estas actividades en Semana U. Este año asistieron niños, niñas y maestras del jardín de niños Mundo de Fantasía, la guardería del Poder Judicial, el Kínder de Rincón Grande de Pavas y el Kínder de la Escuela Laboratorio.

En este Trabajo Comunal participan estudiantes de las carreras de Tecnología de Alimentos, Nutrición, Educación Preescolar, Artes Dramáticas y Comunicación Colectiva. Además, este año colaboraron en las actividades otros estudiantes de la Escuela de Tecnología de Alimentos y participantes del TC-8 de años anteriores.

 

Fotografías: Rebeca Chávez

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
La creciente urbanización, la desaparición de los patios donde crecían alimentos silvestres y los cambios en las rutinas de los hogares incide en la gastronomía tradicional.  Desde la Acción Social, la Sede del Caribe se propone revitalizar el patrimonio limonense como una manera más de fortalecer los lazos culturales de las nuevas generaciones con su herencia ancestral. El “rice and beans” es el plato caribeño más conocido de la región. Foto Laura Rodríguez
El Caribe tiene colores y sabores ancestrales

19/Mayo/2025  | 

La herencia culinaria encierra la cultura y saberes de los pueblos, en la Región Huétar Caribe confluyen siglos de conocimientos en un solo territorio
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...

| Comentarios |