Pasar al contenido principal

¡Nos volvemos a encontrar en la Fiesta del Agua!

La VII Fiesta del Agua es parte de una estrategia de incidencia que las distintas organizaciones comunitarias han llevado a cabo para defender y cuidar los ríos contra la expansión de proyectos extractivos.


Fecha de publicación:


Mar, 11/07/2023

|

Autoría:


José Antonio Mora (Programa Kioscos Socioambientales)

img-noticia-Banner de la VII edición de la Fiesta del Agua.

Banner de la VII edición de la Fiesta del Agua.

El próximo sábado 15 de julio se llevará a cabo la séptima edición de la Fiesta del Agua en la comunidad de Longo Mai de Buenos Aires de Puntarenas. La actividad ha sido organizada por las y los vecinos de la comunidad de Longo Mai con el apoyo del Programa Kioscos Socioambientales para la Organización Comunitaria de la Vicerrectoría de Acción Social, y especialmente por el TC-590 “Defensa comunitaria del territorio: extractivismos, organización y conflictos socioambientales” de la Escuela de Sociología y el Programa Kioscos.

Este año, la Fiesta del Agua se llevará a cabo una semana después del Encuentro Nacional contra Quebradores, en donde participaron distintas organizaciones sociales defensoras de ríos, como la Alianza Comunidades por la Defensa del Agua del Pacífico Central, que ha sido una de las organizadoras de este Encuentro.

Tanto la Fiesta del Agua como el Encuentro contra Quebradores responden a una estrategia de incidencia que las distintas organizaciones comunitarias han llevado a cabo para defender y cuidar los ríos contra la expansión de proyectos extractivos, como lo son las hidroeléctricas y los quebradores, ya que, en este contexto de crisis climática, son las comunidades organizadas en las zonas rurales las que han garantizado el estado y calidad de los ríos, y la eventual privatización y/o concesión de estos atenta contra la gestión comunitaria de los ríos en tanto bienes comunes.

La Fiesta del Agua comenzará a las 8:30 a.m. y estará finalizando a eso de las 6:00 p.m. en la comunidad de Longo Mai. El centro de actividades será el salón comunal de la comunidad, que ha servido como espacio organizativo de la Comisión Defensora de los Ríos Convento y Sonador. Se contará con talleres, actividades para niños y niñas, caminatas por el río Convento, una presentación de teatro-impro por el Grupo de Teatro Puntarenense de la UCR Sede del Pacífico, venta de comidas por parte de la comunidad, conversatorios y una feria de productores locales.

La actividad es abierta a todo público.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
La crisis ambiental por el próximo cierre de rellenos sanitarios afectará a todo el país, principalmente a la Región Central. A la fecha se desconoce con exactitud la cantidad de residuos que se generan cada día. Foto archivo OCI-UCR
La Región Central produce un mar de basura que amenaza los...

18/Jul/2025  | 

La Región Central produce más del 70% de los residuos del país  

| Comentarios |