Pasar al contenido principal

PIAM capacita a personal universitario para la educación de adultos mayores

Participan personas de las cinco universidades públicas


Fecha de publicación:


Vie, 22/11/2019

|

Autoría:


Karen Masís (PIAM)
Nathalie Hernández González (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Personas con el certificado final de curso "Educación para mayores"

Acto de cierre del primer curso "Educación para mayores" del 2014. Foto cortesía del PIAM

El Programa Institucional para la Persona adulta y Adulta Mayor (PIAM) de la Universidad de Costa Rica (UCR) inicia curso virtual “Aspectos básicos de la educación para mayores” con participación de representantes de las cinco universidades públicas.

Esta iniciativa es parte del proyecto ED-3053 “Formación para personas facilitadoras de procesos de enseñanza y aprendizaje con personas adultas y adultas mayores” desarrollado por el PIAM en coordinación con el Instituto de Investigaciones en Educación (INIE). El objetivo del curso es brindar herramientas sobre educación y aprendizaje de la persona adulta mayor a quienes trabajen procesos de acción social con esta población.

“Contamos con personas de las siete provincias, que representan los esfuerzos de las universidades públicas de este país en materia de educación para mayores. Es gente muy comprometida con la población, con mucha experiencia en sus campos de trabajo y que nos ha manifestado su interés de contar con más información y capacitación específica sobre los temas de envejecimiento, vejez y educación con mayores” comenta Karen Masís corresponsable del proyecto.

La iniciativa  nació en 2014 en modalidad presencial y era exclusivamente para facilitadores del programa PIAM. En el 2017 se comienza a migrar a modalidad virtual y para este año se consolida como un curso completamente virtual en la plataforma UCR global y se abre la participación a personal vinculado a proyectos y programas para población mayor de las cinco universidades públicas del país.

El curso tiene una duración de siete semanas en las cuales se desarrollan tres módulo temáticos: Aspectos generales del envejecimiento y vejez, Procesos de enseñanza y aprendizaje para mayores y Técnicas didácticas para la educación de mayores. En cada uno se desarrollan contenidos específicos que pretenden brindar elementos teóricos y metodológicos para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de las personas adultas mayores.

Este año la matrícula al curso es muy diversa, se cuenta con población profesional y estudiantil de todas las edades, vinculadas a proyectos ubicados en diferentes partes del país. “El grupo actual es de 32 personas, es intergeneracional ya que las edades van de los 20 a los 61 años. El 65% son mujeres, en su mayoría son docentes o personal administrativo de las universidades, pero también hay estudiantes que están vinculados con horas asistente en los programas y proyectos para mayores. Otro dato interesante es que el 59% reporta no haber recibido capacitaciones sobre vejez y envejecimiento, y el 79% dice no haber recibido capacitación sobre cómo aprenden las personas mayores” explica María José Víquez, corresponsable del Proyecto.

El Programa Institucional para la Persona Adulta y Adulta Mayor (PIAM) ha procurado responder a las necesidades de la población adulta mayor, mediante la inclusión y la participación social en los diversos espacios que proporciona la UCR.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El desarrollo infantil tiene muchas dimensiones: físicas, motoras, cognitivas, emocionales y sociales. El mismo es un proceso continuo que inicia desde el nacimiento y marcará la vida de las personas en su adultez. Foto archivo ODI
Sede de Occidente capacita a profesionales y familias en...

24/Feb/2023  | 

Desde la Acción Social las familias y profesionales adquieren herramientas para el abordaje temprano durante la primera infancia como factor del neurodesarrollo y estimulación sensorial.
Apoyar la educación de mujeres en distintas áreas ha sido una de las labores de este TCU, para la cual se vincula con organizaciones como la Fundación Mujer. Fotografía con carácter ilustrativo. Foto por: Vanessa Huertas.
Por medio de la educación la UCR empodera en participación...

24/Ene/2023  | 

El proyecto de Acción Social “Gestión educativa para la participación social” vincula ...
Campamentos de Desarrollo Humano vuelven a la presencialidad en Grecia
Campamentos de Desarrollo Humano vuelven a la...

20/Ene/2023  | 

Rosibel Álvarez Segura vive en Grecia, es jubilada y el pasado 4 de enero matriculó dos cursos presenciales de los 25 que conforman los Campamentos de...

| Comentarios |