Pasar al contenido principal

Preescolares visitan la UCR para conocer sobre alimentos, su preparación e importancia

Fecha de publicación:


Mié, 09/05/2012

|

Autoría:


Wainer Méndez Solano (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-En el cuento la niña Sara le pregunta sobre el uso de sus huevos a la gallina Serafina

En el cuento la niña Sara le pregunta sobre el uso de sus huevos a la gallina Serafina

Niños y niñas de diferentes escuelas del área metropolitana se acercaron a la UCR para aprender sobre los productos derivados de los animales, su uso y beneficio en la alimentación diaria, además participaron en los procesos necesarios para elaborar galletas.

Durante la Semana Universitaria, el TCU- 8 “Promoción de la enseñanza de la ciencia y tecnología de alimentos” abrió las puertas de la Escuela de Tecnología de Alimentos para compartir con niños y niñas un espacio de diversión y aprendizaje.

Una de las actividades realizadas por estudiantes del TCU fue un cuento con títeres que muestra la importancia de consumir alimentos derivados de los animales.

El cuento trata sobre una niña que quiere conocer sobre los alimentos que diariamente consume, y en la feria de la comunidad se topa con la vaca y la cabra que le cuentan sobre los nutrientes de la leche así como los productos que se pueden obtener a partir de esta; también se encuentra con la gallina que le habla sobre los huevos y su utilización en diferentes alimentos.

La M. Sc. Yorleny Araya Quirós, coordinadora del proyecto menciona que “la manera en que aprenden (los niños y las niñas) es muy diferente a como aprendemos los adultos; entonces, tiene que ser una actividad atractiva donde haya mucho color y movimiento, por eso se utilizan los títeres y se crea un pequeño escenario donde se desarrolla la historia”.

Otro atractivo que disfrutan los niños y las niñas es el “museo de la galleta” donde paso a paso pueden participar en la elaboración de las galletas, empezando por conocer los ingredientes necesarios, como se mezclan, para luego cocinarlas y comerlas.

Antonio Vargas, estudiante de Tecnología de Alimentos matriculado en el TCU, agrega que “por lo general los niños y las niñas solo conocen el producto final, pero desconocen los demás procesos. Para el TCU el hecho que conozcan otras etapas de la elaboración de galletas es suficiente, que vivan esta experiencia, que se lleven el conocimiento por medio de algo que les haya gustado y que se diviertan”.

El TC-8 trabaja en actividades con prescolares de diferentes centros educativos, para contribuir con el mejoramiento del manejo y procesamiento de alimentos, enfocados principalmente en la higiene y la buena nutrición.

 

En el siguiente enlace muestra un video del museo de la galleta.

 

             

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Líderes de comunidades limonenses se sumaron al intercambio de ideas que se promovió desde la iniciativa “Tejiendo encuentros: Diálogos en las regiones”, organizado por la Vicerrectoría de Acción Social en diversas regiones.
Comunidades limonenses y la UCR construyen soluciones a sus...

10/Mar/2023  | 

Salud, cultura y economía familiar fueron parte de los temas abordados desde la Acción Social en la región Caribe
El desarrollo infantil tiene muchas dimensiones: físicas, motoras, cognitivas, emocionales y sociales. El mismo es un proceso continuo que inicia desde el nacimiento y marcará la vida de las personas en su adultez. Foto archivo ODI
Sede de Occidente capacita a profesionales y familias en...

24/Feb/2023  | 

Desde la Acción Social las familias y profesionales adquieren herramientas para el abordaje temprano durante la primera infancia como factor del neurodesarrollo y estimulación sensorial.
Apoyar la educación de mujeres en distintas áreas ha sido una de las labores de este TCU, para la cual se vincula con organizaciones como la Fundación Mujer. Fotografía con carácter ilustrativo. Foto por: Vanessa Huertas.
Por medio de la educación la UCR empodera en participación...

24/Ene/2023  | 

El proyecto de Acción Social “Gestión educativa para la participación social” vincula ...

| Comentarios |