Pasar al contenido principal

Prematrícula del PIAM será por teléfono

Fecha de publicación:


Mié, 08/12/2010

|

img-noticia-Oficinas del PIAM

Oficinas del PIAM

Las largas filas, las levantadas temprano, buscar el auditorio o esperar a que su número de ficha sea atendido ya no serán parte de la prematrícula para ingresar al Programa Integral de la persona Adulta Mayor (PIAM); por el contrario, a partir del 2011 podrá realizar este trámite desde un cómodo sillón o mientras realiza otras actividades.

Ahora, entre el 24 y 28 de enero, usted deberá llamar de 8:00 am. a 3:00 pm. al 2511-6535, allí será atendido por personal del PIAM quien le dará las instrucciones para realizar la prematrícula del I ciclo lectivo 2011.

No olvide que antes de llamar debe tener a mano su identificación (cédula o pasaporte) además de papel y un lapicero donde anotará el día y la hora de su cita de matrícula. Por cada llamada podrá solicitar, máximo, dos citas.

Cualquier consulta puede comunicarse al PIAM 2234-8492, en esta oficina laborarán hasta el 17 de diciembre, el próximo año atenderán al público a partir del 10 de enero.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El TC-729 se une a los esfuerzos de comunidades alajuelenses por el rescate de espacios comunitarios, mediante la investigación social y cultural sobre su historia, los relatos de vida y desafíos. Foto cortesía TC-729
Con arte las comunidades reviven sus espacios

23/Mayo/2023  | 

El proyecto “Apropiación participativa del espacio público por medio del arte” (...
La Cátedra Francisco Amighetti es un espacio abierto a todas las personas interesadas en debatir, reflexionar y aprender sobre las artes. Las artes plásticas, la danza, el teatro, la música, la cultura popular y los emprendimientos culturales son los ingredientes que le dan vida a este encuentro semanal, un proyecto de Acción Social de la Escuela de Artes Plásticas de la UCR. Fotos EC-4
Las venas políticas del arte laten en la academia

28/Abr/2023  | 

La Cátedra Francisco Amighetti suma décadas de vida y se adapta a las exigencias del siglo XXI3
Múltiples expresiones artísticas indígenas costarricenses rinden homenaje a la naturaleza, a sus luchas ancestrales en defensa de sus territorios y a su cosmogonía.  Fotos Anel Kenjeekeva-ODI.
Danzas con acento en luchas y rescate de la herencia...

18/Abr/2023  | 

Cada 19 de abril el país reconoce el aporte de las comunidades indígenas a la construcción de la identidad costarricense.

| Comentarios |