Pasar al contenido principal

Primera jornada interuniversitaria de Acción Social promueve intercambio de saberes

Fecha de publicación:


Vie, 07/09/2018

|

Autoría:


Esteban Hidalgo Pena (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Funcionarios de la Vicerrectoría de Acción Social y estudiantes de la UCR sentados alrededor de Adilia Solís, mientras imparte un taller de cartografía social.

Adilia Solís, coordinadora de la Unidad de Proyectos con Comunidad impartiendo un taller sobre cartografía social.

Personal  y estudiantes universitarios participaron el pasado martes 21 y miércoles 29 de agosto en la primer Jornada Interuniversitaria UCR-UNA, un espacio de intercambio de saberes en donde se discutieron abordajes metodológicos y teóricos de la acción social, así como procesos reivindicativos y de interacción con las comunidades.

Las  sesiones de trabajo fueron llevadas a cabo en la Universidad Nacional (UNA) y en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica (UCR), respectivamente, e incluyeron talleres sobre mapeo de actores sociales, sistematización de experiencias y cartografía social.

La jornada se planteó como una continuación de la Escuela de Verano 2018, actividad que se llevó a cabo en colaboración con la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU) para brindar un lugar de formación y participación para docentes y estudiantes de universidades latinoamericanas así como de personas de diferentes comunidades del país.

William Morris Lynott, estudiante de Planificación de la UNA, afirmó que los talleres permiten replantear el modelo universitario que se debe generar desde la acción social, uno en donde “las comunidades son el principal actor y llevan a cabo su propio desarrollo”.

Por su parte Gonzalo Madrigal Elizondo, estudiante de Administración Pública de la UCR, encontró valioso el intercambio de saberes entre las diferentes universidades, ya que afirma que “a parte de compartir experiencias, se logra conformar una definición más amplia de lo que es la extensión universitaria”.

Estas actividades buscan el desarrollo desde las universidades públicas latinoamericanas, en un proceso conjunto con actores sociales de Costa Rica, generando una formación teórico-práctica que integre una concepción de extensión universitaria y acción social crítica, constructiva y transformadora que contribuya a la relación universidad-sociedad.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...

| Comentarios |