Pasar al contenido principal

Primera jornada interuniversitaria de Acción Social promueve intercambio de saberes

Fecha de publicación:


Vie, 07/09/2018

|

Autoría:


Esteban Hidalgo Pena (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Funcionarios de la Vicerrectoría de Acción Social y estudiantes de la UCR sentados alrededor de Adilia Solís, mientras imparte un taller de cartografía social.

Adilia Solís, coordinadora de la Unidad de Proyectos con Comunidad impartiendo un taller sobre cartografía social.

Personal  y estudiantes universitarios participaron el pasado martes 21 y miércoles 29 de agosto en la primer Jornada Interuniversitaria UCR-UNA, un espacio de intercambio de saberes en donde se discutieron abordajes metodológicos y teóricos de la acción social, así como procesos reivindicativos y de interacción con las comunidades.

Las  sesiones de trabajo fueron llevadas a cabo en la Universidad Nacional (UNA) y en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica (UCR), respectivamente, e incluyeron talleres sobre mapeo de actores sociales, sistematización de experiencias y cartografía social.

La jornada se planteó como una continuación de la Escuela de Verano 2018, actividad que se llevó a cabo en colaboración con la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU) para brindar un lugar de formación y participación para docentes y estudiantes de universidades latinoamericanas así como de personas de diferentes comunidades del país.

William Morris Lynott, estudiante de Planificación de la UNA, afirmó que los talleres permiten replantear el modelo universitario que se debe generar desde la acción social, uno en donde “las comunidades son el principal actor y llevan a cabo su propio desarrollo”.

Por su parte Gonzalo Madrigal Elizondo, estudiante de Administración Pública de la UCR, encontró valioso el intercambio de saberes entre las diferentes universidades, ya que afirma que “a parte de compartir experiencias, se logra conformar una definición más amplia de lo que es la extensión universitaria”.

Estas actividades buscan el desarrollo desde las universidades públicas latinoamericanas, en un proceso conjunto con actores sociales de Costa Rica, generando una formación teórico-práctica que integre una concepción de extensión universitaria y acción social crítica, constructiva y transformadora que contribuya a la relación universidad-sociedad.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |