Pasar al contenido principal

Profesionales del bioconocimiento pueden capacitarse para emprender nuevos negocios

Fecha de publicación:


Lun, 19/03/2012

|

Autoría:


Grettel Rivera Alvarado (Extensión Docente)

img-noticia-Detalle la oferta de módulos y precios. Afiche cortesía de Escuela de Biología y CICAP.

Detalle la oferta de módulos y precios. Afiche cortesía de Escuela de Biología y CICAP.

Con el fin de impulsar el emprendimiento y la visualización de nuevas oportunidades en profesionales de las áreas del bio-conocimiento, la Escuela de Biología y el Centro de Investigación y Administración Pública (CICAP) ofrecen un curso que fomentará destrezas y conocimientos, para el desarrollo exitoso de negocios.

La iniciativa surge de la inquietud de estudiantes que deseaban alternativas diferentes para poner en práctica sus conocimientos. “La idea es impulsar y estimular el desarrollo de nuevas empresas con ideas novedosas”, comenta Manuel Campos, uno de los coordinadores de la actividad y profesor de la Escuela de Biología.

Con este técnico, las personas participantes desarrollarán ideas de negocios en áreas como el ecoturismo y las energías renovables; así como estrategias de innovación científica y tecnología, por lo que se les capacitará en temas como la administración, el emprendimiento, el mercadeo y las finanzas.

Aproveche la oportunidad

Profesionales en biología, ingeniería, agronomía, medicina, microbiología, farmacia y de otras áreas del bioconocimiento pueden participar de este curso, ser capaces de ver necesidades en el mercado y plasmar sus conocimientos en negocios de productos y servicios.

El curso tiene un espacio de 25 a 30 personas y está dividido en 7 módulos. El primer módulo será gratuito para funcionarias y funcionarios de la UCR, ya que la Junta de Ahorro y Préstamo lo patrocina.

Las clases inician el 20 de marzo, los días martes y viernes de 4p.m. a 8p.m. Si desea inscribirse, llame al 2511-3545 o al 2283-4797, o puede escribir al correo: milagro.navarro@ucr.ac.r
 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...

| Comentarios |