Pasar al contenido principal

Proyecto de Acción Social promueve una salud sostenible

Fecha de publicación:


Jue, 16/02/2012

|

img-noticia-Parte de las acciones del proyecto consiste en realizar pruebas al agua para medir el grado de contaminación. Foto: Ana Luisa Zúñiga Chavarría

Parte de las acciones del proyecto consiste en realizar pruebas al agua para medir el grado de contaminación. Foto: Ana Luisa Zúñiga Chavarría

El proyecto Atención ambiental por la sostenibilidad de la salud, de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica, propone fortalecer los organismos responsables por el ambiente y la salud en nuestro país.

Este proyecto muestra que, en primera instancia, la población de Cartago debe ser protagonista de una relación más activa y directa con los órganos del Estado competentes en el tema, sean estos los municipios, los centros de salud u otros sectores vinculados al ambiente.

En este caso, tanto ciudadanos como estudiantes universitarios se enriquecen al aportar conocimiento en busca de salud. Manfred Pinnock Morales, estudiante de Derecho, indica que la interacción entre los futuros profesionales y grupos ambientalistas amplió el enfoque de análisis y “mejoró el planteamiento de alternativas dirigidas a resolver o ampliar los problemas que sufre la población meta de la zona de Cartago.”

A la vez, que procuran un ambiente más limpio, los y las estudiantes conocen la realidad social, aprenden y participan desde la realidad de una comunidad, sin quedarse en utopías.

Antonio Shim, estudiante de Medicina, comenta que este TCU presenta muchas maneras de mantener una participación activa; además “uno llega a obtener experiencias y entendimiento de lo que está ocurriendo actualmente en el ámbito nacional sobre temas de salud y el cuidado de nuestro medio ambiente”.

El proyecto TC-311 Atención ambiental por la sostenibilidad de la salud pertenece a la Escuela de Enfermería, en él participan estudiantes de Enfermería, Sociología, Derecho, Medicina, Educación Física, Nutrición, Microbiología, Odontología, Comunicación Colectiva, Arquitectura, Ingeniería Civil, Antropología, Computación,  Topografía, Agronomía, Fitotecnia y Economía Agrícola.

Para más información, pueden escribir a la responsable del proyecto, M.Sc. Ana Luisa Zúñiga Chavarría, al correo luisazch@gmail.com

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
En la ribera Río Poás, el proyecto “Adaptación y mitigación del cambio climático” (TC-724) desarrolló actividades cerca de las comunidades de Poás de Alajuela y Aserrí. Otras temáticas abordadas por los TCU incluyen: artes, tradiciones, fortalecimiento educativo, entre otras. Fotografía cortesía del TC-724).
50 Aniversario del Trabajo Comunal Universitario

14/Mar/2025  | 

El TCU tiene como propósito contribuir con la transformación social mediante el...
Entre Olas y Manglares es un proyecto de trabajo comunal de la Sede del Pacífico de la UCR que se basa en la indagación, la escucha activa de las voces comunitarias y la articulación con actores claves para la salvaguarda del patrimonio cultural y natural de la Región Pacífico Central. Foto cortesía TC-782
La gente del mar recopila sus memorias y protege sus...

29/Ene/2025  | 

Aunque la masa continental representa apenas una tercera parte del planeta, la mayoría de la población sigue viviendo de espaldas al mar, ignorando que las...

| Comentarios |