Pasar al contenido principal

Quince UCR: “La posibilidad de generar contenidos es enorme”

Con una carrera como productor y director cinematográfico Iván Porras dirigirá el canal universitario


Fecha de publicación:


Jue, 05/08/2021

|

Autoría:


Eduardo Muñoz-Sequeira (Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Iván Porras, el nuevo director del Quince UCR, fue escogido por el Consejo Universitario con la promesa de diseñar un plan estratégico que coloque al canal en el siglo XXI e impulsar un estudio de audiencias para proponer nuevos formatos con sello UCR. Foto Laura Rodríguez.

Iván Porras, el nuevo director del Quince UCR, fue escogido por el Consejo Universitario con la promesa de diseñar un plan estratégico que coloque al canal en el siglo XXI e impulsar un estudio de audiencias para proponer nuevos formatos con sello UCR. Foto Laura Rodríguez.

Con el ímpetu que aporta la juventud, pues apenas tiene 37 años, y con una camino ya recorrido en la producción audiovisual y el cine, Iván Porras Meléndez asumió la dirección de Quince UCR, el canal universitario que él conoce desde adentro, porque desde su época estudiantil ahí dio sus primeros pasos.

Graduado de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, en el área de Producción Audiovisual, Porras recibió con gran sorpresa la decisión del Consejo Universitario, que el pasado 3 de junio lo seleccionó entre las personas que concursaban para ocupar la dirección del canal en los siguientes cuatro años.

Aunque dice que conoce la oferta televisiva del canal, pero como parte de la audiencia que sigue las producciones que se transmiten, entre sus primeros objetivos está el proceso de diagnóstico, pero esta vez sentado en la silla de director.

Su meta es determinar cómo se ha venido trabajando en los últimos años, pero desde ya afirmó que se encontró con “un recurso humano talentoso y comprometido, gente que cree que puede hacerlo mejor. Recibo un canal que había iniciado un proceso de renovación tecnológica, gestionado desde administraciones anteriores. Me llena de felicidad estar en un entorno conocido para mí”, afirmó Porras.

Para el director del Quince UCR el ambiente universitario no es nuevo. Desde el año 2012 es docente en la misma escuela donde obtuvo su grado de licenciatura, y como parte de sus labores ha estado vinculado a proyectos audiovisuales del Consejo Nacional de Rectores (CONARE); además, fue productor y coordinador de audiovisuales en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) por más de 10 años.

En el ámbito privado, Porras es conocido por la película El baile de la gacela (2018), que obtuvo el premio Golden Zenith a la mejor ópera prima, en el Montreal World Film Festival. Así como otros reconocimientos nacionales y adquirida en el 2020 para la parrilla de programación del canal HBO y estrenada este año en España.

Porras hizo sus estudios de posgrado en Realización y Diseño de Programas de Televisión por la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Radio Televisión Española.
 

Desafíos televisivos

Según Porras, uno de los retos de la producción audiovisual es que el consumo de las nuevas generaciones ha migrado a otras plataformas como los videos por demanda, canales en línea y aplicaciones.

A diferencia de lo que ocurría hasta finales del siglo anterior, enfatizó, “que los hábitos de consumo ya no están en la televisión, y ya no se puede hablar de lealtad de la audiencia,”. Y en el caso de la televisión abierta la situación es más compleja porque tiene que competir con los servicios de transmisión por cable, la señal digital e incluso hasta con canales como Youtube.

En ese sentido, el director televisivo afirmó que el Quince UCR tiene como desafío definir en cuales nichos de audiencias podría llegar con contenidos, considerando que el del canal universitario está interesado en la difusión de conocimientos constructivos y más críticos que los que se conectan a las estaciones de corte comercial.

Un primer paso, comentó Porras, es realizar un estudio de audiencia para conocer cuál es el perfil de la audiencia del Quince UCR, e incluso cuáles serían públicos potenciales a los que no se ha llegado con la programación del canal.

Esto es relevante en momentos en que debido a los recortes que ha vivido la Educación Superior Estatal, se requiere ser eficientes y optimizar los recursos disponibles para generar contenidos pensando en las personas que los consumen.

Como medio de comunicación universitario, en el Quince UCR la posibilidad de generar contenidos es enorme, el reto está en la mediación que se haga de los mismos, y avanzar hacia una experiencia de multiplataformas, explicó.

El canal en este momento se está aventurando en el remozamiento de la producción, y están en proceso otros espacios que pronto se estrenarán en la pantalla del Quince UCR, adelantó.

Mientras tanto, Porras considera que además del diseño de un plan estratégico para el canal, los medios de comunicación universitarios tienen que empezar a trabajar de la mano y ser protagonistas en temas o ejes sustantivos para la universidad. En primera instancia, el proceso electoral será una oportunidad para avanzar en ese sentido, con un proyecto crítico para brindar información y análisis sobre el mismo.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...

| Comentarios |