Pasar al contenido principal

Ramonenses celebran la poesía con murales por todo el cantón

Fecha de publicación:


Mié, 21/03/2018

|

Autoría:


Oscar Ugarte Jiménez (Asistente de comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-El mural

El mural

La “tierra de los poetas” costarricenses llena sus calles y paredes de colores y rimas, para conmemorar el Día Mundial de la Poesía, este 21 de marzo. San Ramón se une a la celebración con proyectos dirigidos a las y los vecinos, especialmente en espacios públicos.

Uno de estos trabajos es el proyecto de Acción Social “Poemas gráficos en el cantón de San Ramón” (EC-203), un movimiento cultural de la  Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica (UCR), el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer (CCEHJF), la Municipalidad de San Ramón y agrupaciones artísticas locales.

El encargado del proyecto, Andrés Badilla Agüero, dijo que Poemas gráficos quiere que los y las ramonenses se apropien de su identidad como cuna de la poesía nacional y puedan tenerla presente en los lugares locales que visitan.

Las obras que desarrollamos tienen tres componentes principales: los espacios públicos, que el texto y la imagen se complementen para que sea más accesible para la gente y que haya una participación activa por parte de las personas en las comunidades en el desarrollo de los proyectos, para que haya una mayor identificación y apropiación con las trabajos”.

Para Badilla, las comunidades y la sede de Occidente de la UCR se han unido mucho, para intercambiar conocimientos y llevar a más zonas los poemas gráficos

“Una de las pruebas más claras de esta acogida es que no logramos dar a basto con todas las solicitudes que tenemos. Quisiéramos atenderlas más rápido pero la gente sabe que vamos paso a paso y que pronto les vamos a responder en sus comunidades o instituciones”.

Sobre el valor de la poesía, Badilla mencionó que con el cambio de las tecnologías y la forma de transmitir la información, es importante que surjan proyectos como este, para que las tradiciones y la literatura no se vean amenazadas.

Queremos que la poesía esté presente en los espacios y tenga relación con la gente. Que la gente la pueda leer en las calles y la relacionen de una vez con imágenes”.

Este miércoles, para celebrar el Día Mundial de la Poesía, en San Ramón se remozará el proyecto “Barco anclado en la ciudad”, ubicado en la escuela José Joaquín Salas. Este mural está inspirado en el cuento del autor costarricense Carlos Rubio.

A partir de esta obra, “Poemas gráficos” pretende que en el 2018 se puedan restaurar todos los murales que han realizado durante los 12 de existencia del proyecto. Posteriormente, intentarán replicar el esfuerzo en otros lugares del país.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...
La “Enciclopedia Malecu de los Animales” es una publicación monolingüe con fines didácticos producida por el proyecto EC-408 y personas del pueblo malecu, con sumo respeto hacia las personas poseedoras del conocimiento biológico y cultural acerca de los animales en la tradición de dicho pueblo.
La UCR publica nueva enciclopedia en lengua Malecu

14/Mar/2025  | 

El proyecto “Diversidad y patrimonio lingüístico de Costa Rica” colabora con diversas comunidades etnolingüísticas costarricenses con el objetivo de resguardar su...

| Comentarios |