Pasar al contenido principal

Recinto de Golfito celebra la apertura del Cine Universitario

Comunidad podrá disfrutar de funciones gratuitas todas las semanas


Fecha de publicación:


Mié, 09/10/2019

|

Autoría:


Natalia Odio González (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-El Cine Universitario en el Recinto de Golfito es el resultado de varios meses de vinculación institucional y comunal.

El Cine Universitario en el Recinto de Golfito es el resultado de varios meses de vinculación institucional y comunal.

El pasado primero de octubre, el Cine Universitario abrió sus puertas en el Recinto de Golfito de la Universidad de Costa Rica (UCR). Este espacio ofrecerá sus funciones todos los martes a las 6:00 p. m. en el Centro Cultural de manera completamente gratuita y para todo público. 

El Cine pretende abordar distintas temáticas a lo largo de las semanas de proyección, con el propósito de seguir educando con imágenes. Esta iniciativa funciona a partir de ciclos temáticos en los cuales, se genera crítica y diálogo en torno a cada función. 

En este mes de octubre, se trabajará bajo la temática la política es una comedia, pues con 5 películas de sátira y humor se tocarán temas que van desde la muerte de Stalin, la caída de Franco en España, las guerras ficticias de Estados Unidos para desviar la atención de otros problemas, Fidel Castro y  hasta la política en la producción de cine en Hollywood.  

A la primera función, realizada el pasado primero de octubre, asistieron más de 50 personas y se espera que la cifra continúe en aumento conforme la comunidad se entere y se vincule con la iniciativa.  

“Esperamos que la población de Golfito encuentre en este espacio una forma de aprendizaje, de conexión con diferentes culturas y la oportunidad de construir su propio criterio ante diferentes temáticas. Además, queremos mostrar que en el cine se critica, se desmiente y se aprende”, indicó Sonia Vargas, Coordinadora del Cine Universitario 

El objetivo del Cine Universitario es continuar fortaleciéndose en las regiones. Hasta ahora, las funciones han estado presentes de forma permanente en las comunidades de Limón, Monteverde y Alajuela, además de la Sede Rodrigo Facio y de forma esporádica en Tirrases, Paraíso, la Sede del Pacífico, entre otros 

Estos espacios se orientan a la vinculación entre la universidad y las comunidades, que todas las personas puedan sentirse parte de la iniciativa y, a la vez, puedan interactuar y conocerse mientras aprenden y se divierten.  

“Estas funciones brindan la oportunidad de contar con cine de calidad y de acceso libre para los y las estudiantes, el personal docente y administrativo y la comunidad. En Golfino no hay cine, no existe la posibilidad de compartir en un mismo espacio o de sentarse a comentar y discutir sobre una película, por lo que el Cine Universitario es fundamental para crear un espacio de interacción, recreación y vinculación entre las personas”, expresó Patricia Rojas, coordinadora de Acción Social en Golfito.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...
La “Enciclopedia Malecu de los Animales” es una publicación monolingüe con fines didácticos producida por el proyecto EC-408 y personas del pueblo malecu, con sumo respeto hacia las personas poseedoras del conocimiento biológico y cultural acerca de los animales en la tradición de dicho pueblo.
La UCR publica nueva enciclopedia en lengua Malecu

14/Mar/2025  | 

El proyecto “Diversidad y patrimonio lingüístico de Costa Rica” colabora con diversas comunidades etnolingüísticas costarricenses con el objetivo de resguardar su...

| Comentarios |