Pasar al contenido principal

¡Sábados de merienda!

Fecha de publicación:


Lun, 03/11/2014

|

Autoría:


Karen Fonseca Rodríguez (Estudiante TC-568)

img-noticia-Voluntarios del TCU-568 “Promoción de una cultura de respeto y solidaridad en el contexto de las migraciones en Costa Rica” participan en las actividades de Merienda y Zapatos. (Foto Facebook Merienda y Zapatos)

Voluntarios del TCU-568 “Promoción de una cultura de respeto y solidaridad en el contexto de las migraciones en Costa Rica” participan en las actividades de Merienda y Zapatos. (Foto Facebook Merienda y Zapatos)

Las mañanas de los sábados se tornan un tanto diferentes para un grupo de niños y niñas que extiende la semana de estudio un día más para recibir lecciones de repaso y compartir una merienda con voluntarias y voluntarios de la Asociación Merienda y Zapatos.

Merienda y Zapatos es un programa con más de 10 años de existencia que apoya y orienta a menores de primaria y secundaria en su desarrollo educativo. Actualmente, el programa atiende a niños y niñas entre los 5 y 17 años, provenientes de zonas como Tres Ríos, Sabanilla, Pavas, Curridabat, entre otros.   

Los estudiantes asisten a tutorías con “profes” voluntarios que les dan clases de repaso de distintas materias. Estudiantes del Trabajo Comunal Universitario (TCU) TC-568 “Promoción de una cultura de respeto y solidaridad en el contexto de las migraciones en Costa Rica” forman parte de este grupo de voluntarios, así como algunos pensionados, profesionales, miembros del servicio jesuita y otros estudiantes de la Universidad de Costa Rica.

Andrea Cordero, María Fernanda Barquero y Karen Fonseca son parte del TC-568, el cual busca el respeto al derecho a la educación que tienen niños, niñas y adolescentes migrantes e hijos de familias migrantes. Con ese objetivo en mente, Merienda y Zapatos es un espacio ideal para fortalecer el derecho a la educación de estos niños y niñas. 

No se trata simplemente de  llegar un sábado y sentarse a estudiar con un alumno, es más que eso: “Lleva a todas las personas que participan a encariñarse bastante con cada uno de los niños que ayudan y a sentirse orgullosos de poder ser una pequeña parte de todo este proceso”, comparte María Fernanda Barquero, estudiante de arquitectura. 

Las experiencias que deja el programa Merienda y Zapatos para voluntarios son muy variadas y, a la vez, enriquecedoras. “Me ha acercado mucho a lo que la academia no nos muestra: la parte humana con pocos recursos, lo que me convirtió en una persona más sensible en mi ámbito estudiantil y próximo ámbito profesional”, comentó la estudiante Andrea Cordero. 

Poco antes de que acabe cada sesión, se comparte una pequeña merienda y, generalmente, una vez al mes se celebran los cumpleaños y logros de los chicos y las chicas. De esta forma, además de las tutorías, este espacio sirve para compartir e interactuar con otras personas mientras se refuerzan los conocimientos adquiridos en las aulas.

Para consultas o información del proyecto ver perfil de Facebook de Merienda y Zapatos

Correo electrónico:  meriendazapatos@gmail.com

Teléfono: 2280-4423

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...

| Comentarios |