Pasar al contenido principal

San Ramón festejó la Acción Social

Fecha de publicación:


Mié, 07/09/2011

|

Autoría:


Luis Diego Molina ()

img-noticia-San Ramón festejó la Acción Social. Fotografías: Luis Diego Molina.

San Ramón festejó la Acción Social. Fotografías: Luis Diego Molina.

El Museo Regional de San Ramón se vistió de “Música, Color, Juego y Movimiento” durante las Jornadas de Acción Social, celebradas los días 30 y 31 de agosto por la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica

Cientos de personas tuvieron la oportunidad de conocer los 54 proyectos que expusieron su trabajo con la comunidad. La actividad también contó con numerosos actos culturales como lo fue el concierto de apertura a cargo de la Orquesta Sinfónica de San Ramón.

En estas jornadas, la Etapa Básica de Música, proyecto de Extensión Docente, recibió un homenaje especial porque este año celebra su 30 aniversario. 

“La Etapa Básica de Música es un semillero extraordinario de músicos nacionales que, además, trata de guardar la memoria histórica de la región”, comentó la Vicerrectora de Acción Social de la UCR, la Dra. María Pérez, quien entregó el reconocimiento a los docentes encargados del proyecto.

Por otra parte, el medio ambiente, la niñez y la adolescencia y el trabajo con adultos mayores también fueron campos importantes de acción para numerosas iniciativas en la zona.

En el tema de ambiente, por ejemplo, se presentó el proyecto de Trabajo Comunal Universitario Apoyo a Bandera Azul ecológica (TC-561) el cual proporciona educación ambiental a centros educativos, con temas como el manejo del agua y el reciclaje.

En el ámbito de la niñez y adolescencia se encuentran los proyectos de Extensión Docente Centro Infantil Laboratorio Emerilda Mora (ED-70) y Apoyo en educación biológica (ED-2748)”. El CIL ofrece servicios de cuido a 72 niños de la región mientras sus padres trabajan. El segundo pone a disposición de centros educativos el laboratorio de Biología de la Sede, además de dar charlas educativas sobre esta ciencia.

Los adultos también son parte importante del trabajo de la acción social en Occidente, pues  Alfabetización de adultos en la comunidad de Bajo Tejares (TC-574) brinda tutorías a personas que cursan niveles de primaria; además, Capacitación de Mujeres Adultas Mayores en Estrategias para enfrentar cambios y desafíos de la vejez (ED-2309) muestra a esta población cómo tener una mayor calidad de vida.

Estos son algunos ejemplos de las numerosas iniciativas que desarrolla la Universidad en esta región. La idea es que los recursos no se queden en la Universidad, sino que salgan a la comunidad”, comentó Marco Zumbado, coordinador del proyecto Apoyo en educación biológica.

Ver más fotografías

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
Entre Olas y Manglares es un proyecto de trabajo comunal de la Sede del Pacífico de la UCR que se basa en la indagación, la escucha activa de las voces comunitarias y la articulación con actores claves para la salvaguarda del patrimonio cultural y natural de la Región Pacífico Central. Foto cortesía TC-782
La gente del mar recopila sus memorias y protege sus...

29/Ene/2025  | 

Aunque la masa continental representa apenas una tercera parte del planeta, la mayoría de la población sigue viviendo de espaldas al mar, ignorando que las...
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |