Pasar al contenido principal

Talleres de matemáticas estarán presentes en Feria Cultural del Sur

Fecha de publicación:


Mié, 27/10/2010

|

Autoría:


Wainer Méndez Solano (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Imágenes con fines ilustrativos.

Imágenes con fines ilustrativos.

La Comisión Organizadora del IV Festival Cultural del Sur invitó al TCU 382 “Laboratorio de Matemáticas” para desarrollar varios talleres educativos donde se pueda aprender jugar y crear a través de las matemáticas.

“Desarrollaremos varios talleres, para aprender a doblar papel (origami), diseño de papalotes (rokkaku), juegos educativos, uso de telares, pinta caritas y confección de adornos con materiales naturales y reciclables, entre otros” son las palabras del coordinador de este TCU, Gerardo Araya, con respecto a las actividades para esta Feria.

 

Para los y las estudiantes que integran este TCU lo importante de estas actividades es lograr que cualquier persona aprenda matemática, utilizando diferentes herramientas, técnicas y objetos de aprendizaje, para que puedan creara nuevas formas que ayuden a desarrollar una mejor calidad de vida.

 

Don Gerardo aclara “en los talleres de matemáticas con telares y lanas, nos interesa que las personas aprendan a tejer bufandas, u otros objetos útiles para la vida cotidiana y así con los diferentes talleres”.

 

Generalmente, este TCU trabaja en la construcción de un laboratorio de matemáticas didáctico con las comunidades estudiantiles, de educación primaria y secundaria, con el objetivo de contribuir a que niños, niñas y jóvenes puedan desarrollarse de forma integral por medio de la enseñanza activa, constructiva e intuitiva.

 

Una de las actividades que este TCU promueve en estos espacios es el aprendizaje del diseño de papalotes (para ver el video "a volar papalotes" presiona aquí) Gerardo Araya agrega que usar formas matemáticas para diseñar papalotes es una alternativa creadora y lúdica ya que promueve el aprendizaje de diferentes teorías de matemática y físicas; además, fortalece la comunicación y la convivencia humana.

 

Este proyecto pertenece a la Sede del Occidente y colabora en el campo del aprendizaje con las matemáticas desde 1990, con la participación de estudiantes de disciplinas como Enseñanza del Ingles, Enseñanzas de las Matemáticas, Informática Empresarial, Preescolar y Primaria.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El desarrollo infantil tiene muchas dimensiones: físicas, motoras, cognitivas, emocionales y sociales. El mismo es un proceso continuo que inicia desde el nacimiento y marcará la vida de las personas en su adultez. Foto archivo ODI
Sede de Occidente capacita a profesionales y familias en...

24/Feb/2023  | 

Desde la Acción Social las familias y profesionales adquieren herramientas para el abordaje temprano durante la primera infancia como factor del neurodesarrollo y estimulación sensorial.
Apoyar la educación de mujeres en distintas áreas ha sido una de las labores de este TCU, para la cual se vincula con organizaciones como la Fundación Mujer. Fotografía con carácter ilustrativo. Foto por: Vanessa Huertas.
Por medio de la educación la UCR empodera en participación...

24/Ene/2023  | 

El proyecto de Acción Social “Gestión educativa para la participación social” vincula ...
Campamentos de Desarrollo Humano vuelven a la presencialidad en Grecia
Campamentos de Desarrollo Humano vuelven a la...

20/Ene/2023  | 

Rosibel Álvarez Segura vive en Grecia, es jubilada y el pasado 4 de enero matriculó dos cursos presenciales de los 25 que conforman los Campamentos de...

| Comentarios |