Pasar al contenido principal

Talleres de matemáticas estarán presentes en Feria Cultural del Sur

Fecha de publicación:


Mié, 27/10/2010

|

Autoría:


Wainer Méndez Solano (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Imágenes con fines ilustrativos.

Imágenes con fines ilustrativos.

La Comisión Organizadora del IV Festival Cultural del Sur invitó al TCU 382 “Laboratorio de Matemáticas” para desarrollar varios talleres educativos donde se pueda aprender jugar y crear a través de las matemáticas.

“Desarrollaremos varios talleres, para aprender a doblar papel (origami), diseño de papalotes (rokkaku), juegos educativos, uso de telares, pinta caritas y confección de adornos con materiales naturales y reciclables, entre otros” son las palabras del coordinador de este TCU, Gerardo Araya, con respecto a las actividades para esta Feria.

 

Para los y las estudiantes que integran este TCU lo importante de estas actividades es lograr que cualquier persona aprenda matemática, utilizando diferentes herramientas, técnicas y objetos de aprendizaje, para que puedan creara nuevas formas que ayuden a desarrollar una mejor calidad de vida.

 

Don Gerardo aclara “en los talleres de matemáticas con telares y lanas, nos interesa que las personas aprendan a tejer bufandas, u otros objetos útiles para la vida cotidiana y así con los diferentes talleres”.

 

Generalmente, este TCU trabaja en la construcción de un laboratorio de matemáticas didáctico con las comunidades estudiantiles, de educación primaria y secundaria, con el objetivo de contribuir a que niños, niñas y jóvenes puedan desarrollarse de forma integral por medio de la enseñanza activa, constructiva e intuitiva.

 

Una de las actividades que este TCU promueve en estos espacios es el aprendizaje del diseño de papalotes (para ver el video "a volar papalotes" presiona aquí) Gerardo Araya agrega que usar formas matemáticas para diseñar papalotes es una alternativa creadora y lúdica ya que promueve el aprendizaje de diferentes teorías de matemática y físicas; además, fortalece la comunicación y la convivencia humana.

 

Este proyecto pertenece a la Sede del Occidente y colabora en el campo del aprendizaje con las matemáticas desde 1990, con la participación de estudiantes de disciplinas como Enseñanza del Ingles, Enseñanzas de las Matemáticas, Informática Empresarial, Preescolar y Primaria.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...

| Comentarios |