Pasar al contenido principal

TCU celebra diez años de promoción de la salud

Fecha de publicación:


Mar, 08/10/2013

|

Autoría:


Alexander Ramírez Hernández (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Los estudiantes de los centros educativos de las comunidades han sido miembros activos del TC-500:

Los estudiantes de los centros educativos de las comunidades han sido miembros activos del TC-500:

 Los Trabajos Comunales Universitarios “Promoción de la salud ambiental” (TC-500) y “Promoción de la salud para grupos específicos” (TC-502) cumplen diez años de labor, con avances dentro de las comunidades de Curridabat, Montes de Oca, Talamanca, Tobosí, San Isidro de Heredia, Moravia y Tres Ríos.

En esas comunidades han identificado el cambio de las necesidades a partir de nuevas estrategias y una integración holística y multidisciplinaria. Las actividades se han desprendido de las labores conjuntas entre los proyectos y las poblaciones lo que ha resultado en valiosos esfuerzos en pro de condiciones más salubres. 

La inserción progresiva de diversas unidades de formación base que incluyen los diplomados citotecnología y primeros auxilios, al igual que estudiantes de carreras como Ingeniería Eléctrica y Química, Administración Pública, Imagenología, Educación Primaria y Secundaria, Sociología y Comunicación Colectiva, ha contribuido a que el trabajo se traduzcan en acciones más completas e integrales.

Ejemplo de ello son las escuelas de espalda (que previenen traumas en esta zona del cuerpo), las trampas de captura del Aedes aegypti (como respuesta a los numerosos casos en el país), la interacción con pueblos indígenas como los Shiroles y Amubri en Talamanca – y su visión sobre los residuos-, la trasformación de materiales de desecho en artesanías y los talleres creativos de ayudas biomecánicas. 

Los dos proyectos hermanos se afilian a la Escuela de Tecnologías de la salud y tienen respectivamente como responsables a la Licda. Marianela Rojas Rodríguez y a la Licda. Bertha Álvarez Montoya. Los logros en la última década se dan gracias a la vinculación universidad-sociedad, a la identificación de los factores ambientales responsables del detrimento en la salud de las zonas y al trabajo en cada comunidad con grupos específicos tales como adultos mayores, obreros y estudiantes. 

Asimismo, el TC-500, mediante los esfuerzos coordinados con las comunidades, ha desarrollado estudios para descifrar las causas y consecuencias de las diversas situaciones que contradicen la plena salud. Situaciones que llevan a respuestas como los programas para la prevención de factores de riesgo del sistema neuromusculoesquelético, la hipertensión, diabetes así como proyectos de ayudas biomecánicas para personas de la tercera edad.

En palabras de su responsable la Licda Marianela Rojas, se busca “relacionar la probabilidad de enfermar con la exposición a ciertos factores ambientales (contaminación hídrica, sonora, sólida). De manera que se incentive a las comunidades a prestar mayor atención sobre las prácticas y costumbres que los seres humanos desarrollan diariamente”. 

EL TC-500 y el TC-502 continuarán con sus esfuerzos de promoción de la salud integral, partiendo siempre desde las necesidades identificadas conjuntamente con las comunidades y teniendo como fin aprovechar el conocimiento académico para una mayor comprensión por parte de las poblaciones del impacto de las costumbres humanas en su propio bienestar.

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |