Pasar al contenido principal

TCU de la UCR entrega resultados de la labor contra el cáncer gástrico

Fecha de publicación:


Vie, 15/12/2017

|

Autoría:


Lillianne Sánchez A. (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-TCU de la UCR entrega resultados de la labor contra el cáncer gástrico

Lincy Monge estudiante de Imágenes diagnósticas expuso los resultados del eje. Comunidad. Foto por: Lillianne Sánchez Angulo.

“Este TCU es muy importante porque uno escucha cáncer y cáncer, ya me voy a morir  y eso no es así, porque este grupo de muchachos nos ayuda a concientizar y a darnos cuenta de que ya de cáncer no nos morimos”. Este fue el testimonio de Vanessa Pérez Monge, sobreviviente de cáncer gástrico y que formó parte de los asistentes en la entrega de resultados del 2017 del proyecto Prevención y detección oportuna del cáncer gástrico en la provincia de Cartago (TC-642) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

La actividad se realizó el pasado 5 de diciembre, y  participaron representantes de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), funcionarios y funcionarias del Centro Nacional de Cáncer Gástrico ubicado en el Hospital Max Peralta en Cartago y pacientes  diagnosticados de cáncer.

La entrega de resultados se hizo en cuatros ejes: comunicación, atlas, comunidad y epidemiología. Durante estos 3 años de ejecución del proyecto se ha buscado alcanzar el objetivo principal que es “disminuir el porcentaje de la incidencia y la mortalidad del cáncer gástrico temprano en la zona (Cartago) y disminuir esos riesgos sobre ellos”, afirmó Andrés Sanabria Robles, coordinador del TC-642.

En el área de la comunicación, los y las estudiantes mostraron un video con los testimonios de 3 sobrevivientes de cáncer, entre ellas Vannesa Pérez. En cuanto a la parte de la epidemiología “se ha encontrado una gran cantidad de pacientes que hemos logrado incorporar al sistema de salud, específicamente al  Centro Nacional de Cáncer Gástrico este proceso ha sido a través de charlas y conversatorios” así lo manifestó Stefanie Salas, estudiante del TC-642 y de la escuela de Imágenes Diagnósticas.

Además, se entregó el documento denominado: Atlas Digital Anatomía y Patología gástrica. Este trabajo recopiló información de los y las pacientes, con datos como edad, patología, resultados de las biopsias y procedimientos diagnósticos y terapéuticos, endoscópicos, entre otros. Gracias a esta labor, el TC-642 entregó a la comunidad e instituciones nacionales involucradas en la temática, información vital para la toma de decisiones.

En cuanto al eje de comunidad, Lincy Monge estudiante de Imágenes Diagnósticas enfatizó en la necesidad de educar a la población sobre el cáncer gástrico, cómo se previene y a generar dentro de la comunidad promotores de riesgo. Dentro de este grupo, lo que ha logrado es hacer contacto con las comunidades de Cartago y en el último año en la zona de los Santos. “Los procesos no son tipo charla, sino que se ha cambiado la metodología para que las personas conozcan sobre este padecimiento y se empoderen del tema”.

Este TCU lo conforman 19 estudiantes de las escuelas de Estadísticas, Imágenes Diagnósticas, Medicina, Diseño Gráfico, Comunicación Colectiva y Asistente en Laboratorio.

En Costa Rica, el cáncer gástrico fue sinónimo de muerte. Sin embargo, el trabajo de las instituciones involucradas en el tema ha dado buenos frutos, ya que la mortalidad bajó a un segundo lugar, mientras que en años anteriores ostentaba el primero. Si necesita más información sobre el tema, comuníquese al correo: andres.sanabriarobles@ucr.ac.cr.
 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...

| Comentarios |