Pasar al contenido principal

TCU realiza inducción en gestión de proyectos a docentes

Fecha de publicación:


Jue, 18/05/2017

|

Autoría:


Rocío Jiménez Montero (Asesora de proyectos de TCU)

img-noticia-Docentes compartiendo espacios de  reflexión sobre las temáticas discutidas y abordadas la actividad. Fotografía por: Jeimmy Esquivel.

Docentes compartiendo espacios de reflexión sobre las temáticas discutidas y abordadas la actividad. Fotografía por: Jeimmy Esquivel.

La sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU) de la Universidad de Costa Rica (UCR) convocó a docentes responsables y colaboradores de proyectos de TCU a participar de un taller, con el objetivo de brindar herramientas para la gestión de sus proyectos.

Entre los temas tratados están aspectos de logística administrativa, matrícula estudiantil, aspectos presupuestarios y principios básicos conceptuales acerca del TCU. El taller se desarrolló como respuesta a algunas demandas de las Unidades Académicas, diagnosticadas por la sección.

Para Lilliana Irías Carvajal, proponente de un proyecto nuevo de la Sede del Pacífico, el taller fue un espacio propicio para reflexionar acerca del rol del docente en el desarrollo del TCU. “Muchos estudiantes llegan al TCU con la expectativa de cumplir un requisito, pero realmente es importante vender la idea a los muchachos que lo que van a realizar tiene un impacto en la comunidad y definitivamente el docente tiene que tener una participación activa y dar ese acompañamiento al desarrollo de las actividades que realizan los y las estudiantes en el proyecto, para que los objetivos del proyecto se puedan cumplir.”

La propuesta del taller responde a un plan estratégico de trabajo con proyectos de TCU, como herramienta para favorecer el desarrollo y la gestión del proyecto en las comunidades y como forma de acercamiento con las Unidades Académicas.

La actividad permitió puntos de encuentro y discusión en diversos ejes temáticos entre las personas presentes. Por ejemplo, se destacó la necesidad de conocer experiencias enriquecedoras en temas de Acción Social, pero también reflexionar acerca de la necesidad de generar estrategias de trabajo que permitan enlazar Docencia e Investigación con Acción Social.

Durante el taller también se abordaron temas relacionados con: mediación de conflictos entre docentes y estudiantes, valoraciones éticas en el trabajo de la comunidad, entre otros.

La actividad fue facilitada el pasado 26 de abril en las instalaciones deportivas de la UCR, por asesoras y asesores, personal administrativo de TCU y personal de la sección Administrativa de la Vicerrectoría de Acción Social.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las personas jóvenes, mujeres en condición de desocupación y otras con discapacidades son las poblaciones metas del centro formativo que opera en la UCRetas del centro formativo que opera en la UCR que respondió al llamado del Programa Nacional de Empleo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y su modalidad Empleate para mejorar la empleabilidad de esas poblaciones. En la foto aparecen en el orden usual los estudiantes Brayan Lazo, Gaudy Vargas y Brandon Quesada.  Foto Laura Rodríguez OCI-UCR
UCR aporta a la empleabilidad de la juventud

23/Nov/2023  | 

Como una actividad innovadora la UCR le abrió sus aulas a centenares de personas para capacitarse en áreas de la informática y el idioma inglés, para mejorar su empleabilidad en el mercado laboral...
Fiorela Segura Vargas, quien cursa la carrera de Ingeniería Eléctrica en la UCR, es parte del equipo de un proyecto de Acción Social que promueve las vocaciones por las ingenierías entre estudiantes de primaria.  En la imagen aparecen un grupo de escolares de la Escuela Cedros, en Montes de Oca, San José.  Foto Eduardo Muñoz-S
Escolares descubren los secretos de la robótica 

26/Oct/2023  | 

Compartir los fundamentos de la programación aplicada a la robótica es uno de los objetivos del proyecto de Acción Social denominado “Proyección de la ingeniería eléctrica a la sociedad...
La alimentación balanceada se constituye en uno de los factores protectores para la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles, responsables del mayor porcentaje de muertes prematuras.  Los altos índices de colesterol (LDL), el tabaquismo, la diabetes e hipertensión arterial están asociados a las patologías cardiovasculares, la primera causa de muerte en el mundo.  Foto ED-3608.
Alimentos frescos para construir nuevas vidas

16/Oct/2023  | 

En el Día Mundial de la Alimentación los organismos internacionales proponen cambios en las rutinas alimentarias y el cultivo de huertas domésticas para el consumo de alimentos de temporada

| Comentarios |