Pasar al contenido principal

UCR dedica semana al medio ambiente

Fecha de publicación:


Lun, 11/06/2012

|

Autoría:


Sin autoría

img-noticia-La Semana Ambiental contó con espacio para venta de productos orgánicos y artesanías.

La Semana Ambiental contó con espacio para venta de productos orgánicos y artesanías.

La milla ecológica, presentaciones deportivas y artísticas al aire libre, foros, conferencias, talleres, ciclos de cine y ferias ambientales son parte de las actividades de la Semana Ambiental que celebra cada año la Universidad de Costa Rica.

Las actividades son abiertas a todo el público, por lo que niñas, niños, jóvenes, personas adultas y adultas mayores se hacen presentes para observar o disfrutar de un día diferente participando, por ejemplo, en la milla ecológica, que consiste en una competición donde usted puede utilizar bicicleta, triciclos, sillas de ruedas, patines, patinetas o simplemente, correr.

“Me parece muy bien que por lo menos un día al año se haga este tipo de actividad para que la gente tome conciencia de lo que pasa con nuestros recursos naturales”, comenta Lucía Sáenz, integrante del grupo de esgrima.

Esta iniciativa, organizada por el Programa de Gestión Integral Ambiental (ProGAI), brinda un espacio para que la comunidad reflexione sobre la importancia de preservar las riquezas del medio ambiente, por medio de talleres de reciclaje y manejo de residuos.

También, existe la posibilidad de conocer más sobre las temáticas ambientales por medio de la proyección de documentales y los ciclos de cine. Además, representa la oportunidad para pequeños productores y empresarios de ofrecer sus productos orgánicos y artesanías amigables con el medio ambiente.

Para el productor cartaginés Luis Aguilar, las ferias ambientales organizadas como parte de la Semana Ambiental, son espacios importantes porque él y otras personas pueden vender productos orgánicos saludables y no contaminantes, a una población diversa.

La Semana Ambiental de la UCR nace para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el 5 de junio de cada año desde 1973. En esta actividad también participan la Vicerrectoría de Acción Social y la Municipalidad de Montes de Oca.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las personas jóvenes, mujeres en condición de desocupación y otras con discapacidades son las poblaciones metas del centro formativo que opera en la UCRetas del centro formativo que opera en la UCR que respondió al llamado del Programa Nacional de Empleo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y su modalidad Empleate para mejorar la empleabilidad de esas poblaciones. En la foto aparecen en el orden usual los estudiantes Brayan Lazo, Gaudy Vargas y Brandon Quesada.  Foto Laura Rodríguez OCI-UCR
UCR aporta a la empleabilidad de la juventud

23/Nov/2023  | 

Como una actividad innovadora la UCR le abrió sus aulas a centenares de personas para capacitarse en áreas de la informática y el idioma inglés, para mejorar su empleabilidad en el mercado laboral...
Fiorela Segura Vargas, quien cursa la carrera de Ingeniería Eléctrica en la UCR, es parte del equipo de un proyecto de Acción Social que promueve las vocaciones por las ingenierías entre estudiantes de primaria.  En la imagen aparecen un grupo de escolares de la Escuela Cedros, en Montes de Oca, San José.  Foto Eduardo Muñoz-S
Escolares descubren los secretos de la robótica 

26/Oct/2023  | 

Compartir los fundamentos de la programación aplicada a la robótica es uno de los objetivos del proyecto de Acción Social denominado “Proyección de la ingeniería eléctrica a la sociedad...
La alimentación balanceada se constituye en uno de los factores protectores para la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles, responsables del mayor porcentaje de muertes prematuras.  Los altos índices de colesterol (LDL), el tabaquismo, la diabetes e hipertensión arterial están asociados a las patologías cardiovasculares, la primera causa de muerte en el mundo.  Foto ED-3608.
Alimentos frescos para construir nuevas vidas

16/Oct/2023  | 

En el Día Mundial de la Alimentación los organismos internacionales proponen cambios en las rutinas alimentarias y el cultivo de huertas domésticas para el consumo de alimentos de temporada

| Comentarios |