Pasar al contenido principal

UCR dedica semana al medio ambiente

Fecha de publicación:


Lun, 11/06/2012

|

Autoría:


Sin autoría

img-noticia-La Semana Ambiental contó con espacio para venta de productos orgánicos y artesanías.

La Semana Ambiental contó con espacio para venta de productos orgánicos y artesanías.

La milla ecológica, presentaciones deportivas y artísticas al aire libre, foros, conferencias, talleres, ciclos de cine y ferias ambientales son parte de las actividades de la Semana Ambiental que celebra cada año la Universidad de Costa Rica.

Las actividades son abiertas a todo el público, por lo que niñas, niños, jóvenes, personas adultas y adultas mayores se hacen presentes para observar o disfrutar de un día diferente participando, por ejemplo, en la milla ecológica, que consiste en una competición donde usted puede utilizar bicicleta, triciclos, sillas de ruedas, patines, patinetas o simplemente, correr.

“Me parece muy bien que por lo menos un día al año se haga este tipo de actividad para que la gente tome conciencia de lo que pasa con nuestros recursos naturales”, comenta Lucía Sáenz, integrante del grupo de esgrima.

Esta iniciativa, organizada por el Programa de Gestión Integral Ambiental (ProGAI), brinda un espacio para que la comunidad reflexione sobre la importancia de preservar las riquezas del medio ambiente, por medio de talleres de reciclaje y manejo de residuos.

También, existe la posibilidad de conocer más sobre las temáticas ambientales por medio de la proyección de documentales y los ciclos de cine. Además, representa la oportunidad para pequeños productores y empresarios de ofrecer sus productos orgánicos y artesanías amigables con el medio ambiente.

Para el productor cartaginés Luis Aguilar, las ferias ambientales organizadas como parte de la Semana Ambiental, son espacios importantes porque él y otras personas pueden vender productos orgánicos saludables y no contaminantes, a una población diversa.

La Semana Ambiental de la UCR nace para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el 5 de junio de cada año desde 1973. En esta actividad también participan la Vicerrectoría de Acción Social y la Municipalidad de Montes de Oca.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...

| Comentarios |