Pasar al contenido principal

UCR estrenó nuevo sistema de matrícula del TCU

La nueva modalidad de matrícula permitirá revisar con anticipación las opciones existentes


Fecha de publicación:


Mié, 08/09/2021

|

Autoría:


Eduardo Muñoz-Sequeira (Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-En un solo sitio, las personas estudiantes podrán realizar todos los procesos necesarios para matricular su proyecto de trabajo comunal, mediante la asignación de citas que son notificadas al correo institucional. Foto archivo VAS.

En un solo sitio, las personas estudiantes podrán realizar todos los procesos necesarios para matricular su proyecto de trabajo comunal, mediante la asignación de citas que son notificadas al correo institucional. Foto archivo VAS.

Este jueves 8 de setiembre la Vicerrectoría de Acción Social presentó el nuevo sistema de matrícula para el Trabajo Comunal, conocido como el TCU, que a partir de setiembre iniciará con un periodo de prematrícula.

De acuerdo a la Dra. Marisol Gutiérrez Rojas, vicerrectora de Acción Social (VAS), “en el marco de una constante tarea de mejoramiento del proceso quedaran atrás el desaliento que en los primeros momentos de apertura de la matrícula los cupos se acababan, así como la incertidumbre del personal docente que no tenían idea de cuántas personas estudiantes estaban postulando para la matrícula. De la misma manera, se termina con la abundancia de enlaces para lograrla”.

El nuevo sistema iniciará con un periodo de prematricula, entre los días 20 y 22 de setiembre, como requisito obligatorio para lograr matricularse definitivamente en noviembre. Posteriormente, el 25 octubre se recibirá una cita de matrícula, la cual se comunicará mediante un correo institucional; y ese mismo día se publicará la guía BuscaTCU. Es decir, ya no es necesario “correr a matricular en el primer minuto”, esto porque cada persona tendrá las mismas posibilidades de ingresar a la plataforma de matrícula.

Para realizar la matrícula se mantienen los requisitos establecidos en el artículo 21 del Reglamento del Trabajo Comunal Universitario vigente, que consiste en haber aprobado el Seminario de Realidad Nacional I, tener como mínimo el 50% de créditos del plan de estudios de la carrera y estar al día con el pago de las obligaciones financieras con la UCR.

Para la asignación de las citas se tendrá como prioridad el avance de la carrera de cada persona, en caso que varias soliciten la misma opción y presenten el mismo avance en su plan de estudios se tomará como parámetro el promedio ponderado respectivo.

En caso que no se logre conseguir la matrícula en periodo ordinario, la persona podrá solicitar una nueva cita para el proceso denominado aprovechamiento de cupos, que consiste en concursar en aquellos que quedaron disponibles. Para ello, debe solicitarlo, y nuevamente mediante correo electrónico institucional recibirá una cita por segunda vez.

Ya sea en periodo ordinario o mediante aprovechamiento de cupos, si una persona intenta realizar su matrícula antes del del día y hora asignada el sistema no les dará acceso anticipado. Es vital que para concluir exitosamente, la persona estudiante revise su correo institucional, donde se le notificará sobre todo el proceso.

Según Sebastián Mora Chacón, representante de la Federación de Estudiantes de la UCR (FEUCR), esa entidad “comparte la preocupación que como estudiantes hemos vivido antes, de que no podíamos acceder a la matrícula del TCU y concluir nuestro plan de estudios. Es por eso que celebramos que gracias a los esfuerzos conjuntos el sistema será más justo y equitativo y permitir que más personas podamos incidir en las comunidades y concluir con esta etapa universitaria. Extendemos un sincero agradecimiento a todas las personas que hicieron esto posible, que día a día ponen su granito y construyen en conjunto soluciones que permiten a nuestra Alma Mater fortalecer a nuestra sociedad y formar más y mejores profesionales”.

El sitio web www.tcu.ucr.ac.cr contiene toda la información necesaria, y en la pestaña estudiante están disponibles todas las fechas vitales para concluir exitosamente este proceso. A diferencia del sistema anterior, las personas tendrán unas dos semanas previas para revisar los proyectos disponibles y hacer su selección definitiva.

Al finalizar la presentación del nuevo sistema la Vicerrectora de Acción Social hizo un llamado respetuoso a las unidades académicas para que podamos responder a las inconformidad de la comunidad estudiantil de que no existen suficientes proyectos de TCU. Si queremos contribuir con las transformaciones de la sociedad y con la formación integral que la población estudiantil necesita, según los principios y propósitos de nuestros Estatuto Orgánico, no solo debemos incentivar nuevos proyectos a partir de resultados de nuestras investigaciones y de las mismas experiencias estudiantiles, y por tanto disponer permanentemente de opciones de TCU”.

El TCU, más que un requisito de graduación, es una actividad de acción social que vincula a grupos y comunidades y a la población estudiantil de la UCR; es una experiencia interdisciplinaria cuyo propósito final es contribuir a las transformaciones identificadas en aras de lograr el bien común.

A partir de ahora, se podrá hacer la matrícula desde cualquier terminal con conexión a Internet, ya sea computadora, tableta o teléfono celular; y en portal de TCU se comunicarán las fechas importantes, manuales y videos tutoriales para conocer detalles del nuevo sistema.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las personas jóvenes, mujeres en condición de desocupación y otras con discapacidades son las poblaciones metas del centro formativo que opera en la UCRetas del centro formativo que opera en la UCR que respondió al llamado del Programa Nacional de Empleo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y su modalidad Empleate para mejorar la empleabilidad de esas poblaciones. En la foto aparecen en el orden usual los estudiantes Brayan Lazo, Gaudy Vargas y Brandon Quesada.  Foto Laura Rodríguez OCI-UCR
UCR aporta a la empleabilidad de la juventud

23/Nov/2023  | 

Como una actividad innovadora la UCR le abrió sus aulas a centenares de personas para capacitarse en áreas de la informática y el idioma inglés, para mejorar su empleabilidad en el mercado laboral...
Fiorela Segura Vargas, quien cursa la carrera de Ingeniería Eléctrica en la UCR, es parte del equipo de un proyecto de Acción Social que promueve las vocaciones por las ingenierías entre estudiantes de primaria.  En la imagen aparecen un grupo de escolares de la Escuela Cedros, en Montes de Oca, San José.  Foto Eduardo Muñoz-S
Escolares descubren los secretos de la robótica 

26/Oct/2023  | 

Compartir los fundamentos de la programación aplicada a la robótica es uno de los objetivos del proyecto de Acción Social denominado “Proyección de la ingeniería eléctrica a la sociedad...
La alimentación balanceada se constituye en uno de los factores protectores para la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles, responsables del mayor porcentaje de muertes prematuras.  Los altos índices de colesterol (LDL), el tabaquismo, la diabetes e hipertensión arterial están asociados a las patologías cardiovasculares, la primera causa de muerte en el mundo.  Foto ED-3608.
Alimentos frescos para construir nuevas vidas

16/Oct/2023  | 

En el Día Mundial de la Alimentación los organismos internacionales proponen cambios en las rutinas alimentarias y el cultivo de huertas domésticas para el consumo de alimentos de temporada

| Comentarios |