Pasar al contenido principal

UCR se proyecta en el extranjero con el programa para la niñez y adolescencia

Fecha de publicación:


Jue, 10/07/2014

|

Autoría:


Juan José Rodríguez Rojas (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-La coordinadora del PRIDENA, Carmen Castillo Porras, participó como ponente en el Simposio organizado en Colombia.  Foto: sitio web PRIDENA.

La coordinadora del PRIDENA, Carmen Castillo Porras, participó como ponente en el Simposio organizado en Colombia. Foto: sitio web PRIDENA.

El Programa Interdisciplinario de Estudios y Acción Social de Derechos de la Niñez y la Adolescencia (PRIDENA) de la UCR, participó en un simposio organizado en Colombia sobre políticas públicas en la salud de la población infantil y adolescente.

 

La Organización Panamericana para la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) llevaron a cabo el“Simposio sobre la articulación de la academia con las políticas públicas en salud en infancia y adolescencia”, los días 19 y 20 de julio en Bogotá, Colombia.

 

La coordinadora del PRIDENA, la MSW. Carmen María Castillo Porras, máster en Trabajos Sociales fue invitada a participar del Simposio como ponente. Ella asegura que las investigaciones realizadas desde la UCR son pioneras en el tema de la integración y la promoción de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes.

 

“PRIDENA es el primer programa en su género creado a nivel de América Latina, ha organizado simposios internacionales que permiten dar a conocer el programa a nivel internacional”, comenta la Coordinadora.

 

Según Castillo, el aporte distintivo del Programa Institucional versa en la articulación de acción social, docencia e investigación por medio de encuentros universitarios y estudios situacionales en el país sobre niñez y adolescencia.

 

En Colombia, las autoridades de salud están preocupadas por los índices de mortalidad infantil. La cifra llega a 15,92 muertes por cada mil nacimientos, mientras que en Costa Rica el dato es de 8,51.

 

Asimismo, el país sudamericano quiere desarrollar una atención integral en salud. Según Castillo, Colombia tiene la normativa clara pero en la práctica no se conoce la doctrina de atención integral de población menor de edad.

 

Por esta razón, las autoridades colombianas en materia de salud convocaron a este Simposio, para conocer iniciativas exitosas en la materia, tal como PRIDENA, que lleva 12 años brindando información pertinente al cumplimiento de los derechos humanos y de la integración teórico-práctica en el tema.  

 

“Yo encuentro que Costa Rica ha dado avances importantes en el trabajo hacia la promoción y cumplimiento de derechos humanos y adolescencia, no solo porque exista un código o una ley, sino también porque hay avances en la práctica”, señala Castillo.

 

Al Simposio fueron invitadas otras universidades colombianas de fuera de la capital y el Centro de Investigación de Salud Poblacional de México.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las personas jóvenes, mujeres en condición de desocupación y otras con discapacidades son las poblaciones metas del centro formativo que opera en la UCRetas del centro formativo que opera en la UCR que respondió al llamado del Programa Nacional de Empleo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y su modalidad Empleate para mejorar la empleabilidad de esas poblaciones. En la foto aparecen en el orden usual los estudiantes Brayan Lazo, Gaudy Vargas y Brandon Quesada.  Foto Laura Rodríguez OCI-UCR
UCR aporta a la empleabilidad de la juventud

23/Nov/2023  | 

Como una actividad innovadora la UCR le abrió sus aulas a centenares de personas para capacitarse en áreas de la informática y el idioma inglés, para mejorar su empleabilidad en el mercado laboral...
Dibujos de niños y niñas migrantes
Clínica de litigio estratégico de la UCR apoya a las...

12/Oct/2023  | 

Cada año, miles de personas refugiadas y migrantes vulnerables enfrentan desafíos legales en su búsqueda de seguridad y estabilidad en Costa Rica. Para muchas...
Locutores, estudiantes del TCU e invitados en la grabación del programa Podemos Volar.
Programa radiofónico desafía estigmas y promueve la salud...

04/Oct/2023  | 

"Podemos Volar" es un programa de radio que ha estado funcionando durante los últimos 12 años en Costa Rica. Desde su lanzamiento al...

| Comentarios |