Pasar al contenido principal

Universidades públicas promueven conocimientos sobre biotecnología en el país

Fecha de publicación:


Mar, 24/11/2015

|

Autoría:


Esteban Cubero Hernández (Extensión Docente)

img-noticia-Los asesores pedagógicos en ciencias del MEP, recibieron talleres donde  se les expuso los principales usos de la biotecnología. Foto cortesía del programa.

Los asesores pedagógicos en ciencias del MEP, recibieron talleres donde se les expuso los principales usos de la biotecnología. Foto cortesía del programa.

Socializar los conceptos, aplicaciones y beneficios de la biotecnología para incrementar su aceptación y aprovechamiento a nivel nacional, es el principal objetivo del proyecto de Extensión Universitaria  “Biotecnología para todos"

Este proyecto es financiado con fondos del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y cuenta con la participación de investigadores del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Nacional (UNA) y está dirigido primordialmente a profesores de ciencias de secundaria, productores agrícolas y legisladores.

“Dentro de programas de estudio de biología de educación diversificada del Ministerio Educación Pública (MEP), se contempla analizar los aportes de la biotecnología, por lo que ofreciendo información detallada a los profesores, éstos podrán transmitirla a los estudiantes. Por otro lado, los productores agrícolas y los legisladores -estos últimos como tomadores de decisión en políticas públicas- están expuestos a información sobre biotecnología proveniente de empresas y medios de comunicación, en muchas ocasiones no cuentan con información básica y fiable sobre la disciplina para formar criterio y tomar decisiones” comentó el Dr. Andrés Gatica Arias, coordinador UCR del proyecto.

La iniciativa se empezó a ejecutar este año y estará vigente hasta finales de 2016. Precisamente, el pasado 30 de julio, se llevó a cabo un acercamiento de los investigadores y estudiantes universitarios que participan en el proyecto, con  más de 25 asesores pedagógicos de ciencias del MEP, provenientes de todas las regiones del país. La actividad tuvo lugar en el Colegio Anastasio Alfaro y en la sede Rodrigo Facio de la UCR.

Finalmente, el Dr. Gatica destacó la importancia de la biotecnología en nuestra vida cotidiana: “la biotecnología se caracteriza por ser multidisciplinaria, y se aplica a una gran cantidad de áreas; por ejemplo la agricultura, la salud humana y animal, la alimentación, el medio ambiente, la industria y la producción de energía”.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Con los conocimientos generados por el CIMAR se promueve que las comunidades realicen cambios en la gestión ambiental de sus recursos, mediante estrategias de conservación, sensibilización y la bioalfabetización. Foto: Christian Zúñiga Gutiérrez.
El pulmón planetario sigue en cuidados intensivos

06/Jun/2023  | 

En el marco del Día Mundial de los Océanos, que se celebra cada 8 de junio, el tema de la salud de los océanos recobra importancia, ya que de ellos dependen todos los hábitats...
Los centros infantiles universitarios son parte de un iniciativa de Acción Social que enfoca su trabajo en los derechos de la niñez, la estimulación y atención de la primera infancia, para lo cual articula con unidades académicas y el apoyo con otras instituciones públicas y comunitarias. Foto cortesía CIUB.
La UCR está comprometida con las nuevas ciudadanías

31/Mayo/2023  | 

Diversas conmemoraciones siguen remarcando los temas pendientes en materia de derechos de la niñez, considerada como la población más vulnerable ante desastres naturales, conflictos políticos,...
El TC-729 se une a los esfuerzos de comunidades alajuelenses por el rescate de espacios comunitarios, mediante la investigación social y cultural sobre su historia, los relatos de vida y desafíos. Foto cortesía TC-729
Con arte las comunidades reviven sus espacios

23/Mayo/2023  | 

El proyecto “Apropiación participativa del espacio público por medio del arte” (...

| Comentarios |