Pasar al contenido principal

Upala funda la primera red de comunidades organizadas

Fecha de publicación:


Sáb, 09/06/2018

|

Autoría:


Angélica Castro Camacho (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-img-portada0

La participación total de la asamblea superó las 150 personas. Foto: Josué Arévalo.

El distrito transfronterizo de San José de Upala celebró la primera Asamblea Distrital de la Articulación de Comunidades Organizadas. La actividad se llevó a cabo este 9 de junio en el salón comunal de la zona y contó con la participación de representantes de 14 comunidades del distrito.

La Asamblea Distrital de la Articulación de Comunidades Organizadas de San José de Upala es el resultado del trabajo de la Licenciatura en Administración de la Educación No Formal, a través del proyecto “Gestión Educativa del Territorio” (ED-3364) de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Desde 2015 se ha realizado un diagnóstico participativo, para identificar las necesidades e intereses de las personas de la comunidad. En este proceso han participado Asociaciones de Desarrollo, Asociaciones de Productores y Productoras, Comités de Caminos, Comités de Deportes, grupos de jóvenes y Asociaciones de Mujeres, entre otros.

La Asamblea la conforman personas representantes de los sectores de jóvenes, mujeres y productores de cada comunidad. Estas fueron electas por Comités Comunitarios, que se crearon en mayo de 2018 por un Grupo de Seguimiento conformado por las personas que han estado más activas en el proceso con la UCR desde 2015.

Las comunidades involucradas son La Victoria, Jaruza, Pueblo Nuevo, San José, Colonia San José, San Ramón, Villa Hermosa, Cartago Sur, Villa Nueva, El Delirio, Fátima, Santa Lucía, La Unión, Dos Ríos y El Progreso.

Minor Cordero Jiménez es funcionario de la Unidad de Trabajo con Comunidad y ha participado a lo largo de los tres años de vinculación. Él afirmó estar muy emocionado de poder ver los frutos del proceso, y la influencia de la universidad pública en las comunidades y de las comunidades en la universidad pública.

“El fruto lo vemos hoy con esta convocatoria comunal, donde ya los líderes comunales tienen identificadas claramente sus necesidades y cómo abordarlas. Ahora lo que sigue son los contactos más directos con las organizaciones gubernamentales para hacer ese acercamiento”, explicó Cordero.

Durante la actividad se realizó la presentación de la “Universidad de los Saberes de San José de Upala”, un modelo de educación no formal que se empezará a trabajar en la zona. Esta realizará trabajo presencial con personas adultas y un proceso específico para personas jóvenes, en temas relacionados con derechos humanos, formulación y ejecución de proyectos, gestión administrativa, cambio climático, derechos culturales y migración.

Finalmente las y los participantes se reunieron en cuatro mesas de trabajo, alrededor de temas o necesidades planteadas con anticipación. Estas fueron el foro juvenil, la feria del agricultor de San José de Upala, la estrategia comunitaria de prevención de violencia y la creación de comunidades inclusivas.

Idelia Miranda Espinosa es representante del Grupo de agricultores Luz y Esperanza, de la comunidad de San José. Ella se mostró muy satisfecha de la unidad que han logrado y esperanzada con que Upala sea un ejemplo para el resto del país.

“Hemos compartido mucho con los compañeros, hemos sabido trabajar organizados y la idea es que las comunidades nos juntemos y participemos de todas las ideas que tengamos, en la problemática que tengamos. Así nos unimos unos con otros y podemos trabajar juntos para salir adelante”, concluyó Miranda.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...

| Comentarios |