Pasar al contenido principal

Un mastodonte bebé llegó al Museo Regional de San Ramón

Es parte de la colección de la Sala de Historia Natural sobre la era del hielo en Occidente


Fecha de publicación:


Mié, 04/09/2019

|

Autoría:


Grettel Rojas Vásquez (Comunicación Sede Occidente)

img-noticia-El mastodonte bebé mide 120 cm y está hecho de fibra de vidrio y masilla con acabados en pintura. Foto Juan Gabriel Madrigal Cubero.

El mastodonte bebé mide 120 cm y está hecho de fibra de vidrio y masilla con acabados en pintura. Foto Juan Gabriel Madrigal Cubero.

Un mastodonte bebé, de 120 cm de altura, es parte de la Sala de Historia Natural (SaHiNa) del Museo Regional de San Ramón, llegó a hacerle compañía al perezoso gigante y juntos representan parte de la mega fauna presente en la zona de Occidente en la era del hielo.

La Mág. Liz Brenes Cambronero, encargada de este proyecto, explicó que esta colección se ha ido completando poco a poco y que lo que se muestra en ella es parte de los hallazgos de fósiles de la megafauna que existió en los cantones de San Ramón y Palmares.

Destacó que debido al espacio, decidieron realizar un mastodonte bebé para representar a esta especie y que a la vez fuera una escultura amigable con la niñez, que es el principal público que atrae la sala.

Según Brenes la SaHiNa ha sido un gran aporte para la educación biológica de la región y es visita obligatoria de las giras escolares que se realizan en el Museo Regional de San Ramón.

Mencionó que detrás de este espacio hay un equipo interdisciplinario ya que por lo general trabajan profesionales en Biología, Diseño Gráfico y en Escultura y Pintura, que son personas de la zona y la mayoría de ellos formados en la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica (UCR). “Todos ellos tienen la posibilidad de identificarse con la causa, de darse a conocer, de involucrar sentimientos y valores y de aprender mucho desde el punto de vista biológico y ecosistémico” aseguró.

El joven escultor Mainor Mena, vecino de Palmares y graduado de la UCR, fue la persona encargada de hacer el mastodonte bebé, él señaló que la escultura está hecha de fibra de vidrio y masilla con un acabado en pintura, que es la misma técnica que se utiliza para esculturas que se hacen para parques.

Mena indicó que es “un orgullo para mi como profesional traer a imagen y semejanza parte de los animales que existieron en San Ramón y Palmares y exponerlos en el Museo Regional de San Ramón”.

Además del perezoso gigante y el mastodonte bebé esta sala integra una serie de elementos para ofrecerle al espectador información sobre las especies: biografías, lugares de hallazgo y descripción de especies, algunos fósiles encontrados en Palmares y una escenografía en donde se pueden observar las especies en su hábitat.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |