Pasar al contenido principal

Curso de pilates une a personas adultas mayores de San Ramón

Sede de Occidente brinda acompañamiento físico y social 


Fecha de publicación:


Vie, 25/10/2019

|

Autoría:


Natalia Odio González (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Integrantes agradecen el acompañamiento social que brinda el proyecto.

Integrantes agradecen el acompañamiento social que brinda el proyecto.

En la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica (UCR), el proyecto de acción social Pilates: educa, inspira, transforma (ED-3214) trabaja con 30 personas adultas mayores para ayudar a vivir con calidad, en movimiento, con energía y optimizando la salud y la percepción de bienestar. 

 

Esta iniciativa surge en el año 2016 debido al análisis de necesidades físicas en las personas adultas mayores y la incidencia de riesgo a nivel cardiovascular como primer factor de muerte en Costa Rica. Tiene por objetivo generar cambios en la condición integral de las personas adultas mayores y promover procesos de actividad física y recreativa adaptados a las necesidades de cada participante

 

El método Pilates trabaja un objetivo por cada ejercicio y en una sesión abarca todos los grupos musculares que de manera uniforme se fortalecen para ofrecer una serie de beneficios como: purificar la sangre, aumentar los niveles de energía, realizar los ejercicios de manera más eficiente, brindar claridad mental y control muscular, evitar el estrés y tensiones en los músculos, entre otros.

 

Además de todos los beneficios físicos que pueden obtener las personas participantes, María Auxiliadora Vargas Villalobos, coordinadora del proyecto, asegura que el acompañamiento social ha sido fundamental. “En las clases, ellos y ellas han creado su propio grupo de amigos y eso les ha permitido poder sobrellevar algunas cargas personales y realmente hay un acompañamiento y solidaridad”, expresó. 

 

Los espacios de encuentro para la población y la atención personalizada, han ayudado a que se mantenga la motivación por asistir a las clases y que, en conjunto, trabajen por mejorar en cada una de las actividades semanales. Además, se realiza un diagnóstico previo para cada participante, de esta manera se intenta asegurar que exista una evolución segura para todos los cuerpos. 

 

“Como grupo, hemos comentado que estas actividades que realizamos nos han servido mucho para mejorar nuestra flexibilidad, resistencia, comunicación, concentración, postura, disciplina, relaciones sociales y la motivación personal, por eso aunque llueva o truene aquí estamos siempre”, expresó Olga Herrera Rodríguez, estudiante del curso de Pilates. 

 

Se espera que el proyecto continue creciendo, ayudando y mejorando, por lo que en los próximos meses pretende ligar su aporte en el campo con la investigación y, de esta manera, proyectar el impacto de sus actividades. 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
La crisis ambiental por el próximo cierre de rellenos sanitarios afectará a todo el país, principalmente a la Región Central. A la fecha se desconoce con exactitud la cantidad de residuos que se generan cada día. Foto archivo OCI-UCR
La Región Central produce un mar de basura que amenaza los...

18/Jul/2025  | 

La Región Central produce más del 70% de los residuos del país  

| Comentarios |