Pasar al contenido principal

Costa Rica organizará el XVI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión y Acción Social Universitaria 2021

La actividad es desarrollada por las cinco universidades públicas del país para analizar el tema: “La extensión universitaria latinoamericana frente a los desafíos del contexto regional”


Fecha de publicación:


Mar, 16/02/2021

|

img-noticia-La inscripción para participar será del 15 de febrero al 31 de agosto del 2021. La recepción de resúmenes de ponencias, propuestas de talleres, infografías y material audiovisual (podcast o videos) será del 1 de marzo al 15 de abril del 2021. 

La inscripción para participar será del 15 de febrero al 31 de agosto del 2021. La recepción de resúmenes de ponencias, propuestas de talleres, infografías y material audiovisual (podcast o videos) será del 1 de marzo al 15 de abril del 2021.

Costa Rica será país anfitrión del XVI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión Universitaria, el cual se realizará del 26 al 29 de octubre del 2021 en modalidad virtual. El evento es gratuito y con cupo limitado. La inscripción para participar será del 15 de febrero al 31 de agosto del 2021. La recepción de resúmenes de ponencias, propuestas de talleres, infografías y material audiovisual (podcast o videos) será del 1 de marzo al 15 de abril del 2021. 

La Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria, la Comisión de Vicerrectores de Extensión y Acción Social del Consejo Nacional de Rectores de las universidades públicas de Costa Rica y la Subcomisión Organizadora invitan a participar a personas académicas, personal administrativo y estudiantes; representantes de organizaciones civiles e internacionales y público en general interesados en la investigación, extensión y acción social.

El objetivo principal del Congreso es contribuir con la reflexión crítica del quehacer de Extensión y la Acción Social de las universidades latinoamericanas, mediante el intercambio de saberes y experiencias de los distintos actores de la comunidad universitaria y civil latinoamericana a propósito de los desafíos del contexto regional.  

Los principales ejes temáticos que se abordarán son los siguientes:

  1. Perspectivas teóricas y metodológicas en la praxis de la extensión, vinculación y acción social.
  2. Extensión, vinculación y acción social ante el cambio climático y la crisis ambiental.
  3. La formación integral del estudiante universitario en la extensión, vinculación y acción social
  4. Innovación en la gestión universitaria de la extensión, vinculación y acción social en Latinoamérica. 

Para más información del XVI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión y Acción Social Universitaria puede visitar el sitio web oficial http://extension.conare.ac.cr/ o dirigir su consulta al correo: congresouleu@conare.ac.cr

También les invitamos a seguir nuestra red social en Facebook, en donde publicaremos más detalles y noticias sobre el Congreso: @CongresoULEU2021 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |