Pasar al contenido principal

Campamentos abrieron espacios para el diálogo y el conocimiento

Fecha de publicación:


Lun, 13/03/2017

|

Autoría:


Mariana Arce Mercado (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Taller de creación de abono orgánico del Recinto de Guápiles. Fotografía por Mariana Arce.

Taller de creación de abono orgánico del Recinto de Guápiles. Fotografía por Mariana Arce.

A partir de la misión de “fortalecer el diálogo de saberes, de construir conocimiento conjunto y de que toda la sociedad se sienta identificada bajo el lema de #yosoyUCR”, se realizaron los Campamentos de Desarrollo Humano: Hacia el Acceso Universal de la Universidad de Costa Rica (UCR). Así lo indicó la Bach. Claudia Castro Sandí, coordinadora de esta iniciativa.

Durante los meses de enero y febrero, 4041 personas de todas las edades y provenientes de diversas comunidades de todo el país asistieron a las actividades organizadas por las sedes del Caribe, Atlántico, Occidente, Pacífico y los recintos de Paraíso, Guápiles, Golfito, Santa Cruz, Liberia y Grecia.

Los campamentos ofrecieron un total de 355 actividades gratuitas, con una amplia programación y diversidad de temáticas que incluía robótica educativa, natación, fotografía, cineforos, manejo de drones, teatro, idiomas, pintura de óleo, marimba, trompeta, primeros auxilios, gestión de emprendimientos, entre muchas otras actividades más; dirigidas a niñas, niños, jóvenes, personas adultas y adultas mayores.

Además, se crearon alianzas estratégicas con organizaciones locales y se logró el apoyo voluntario de personas de las comunidades y de estudiantes universitarios que se integraron mediante diferentes TCU.

Para la M.L. Marjorie Jiménez Castro, vicerrectora de Acción Social, se espera que los campamentos se consoliden como un programa institucional para que se realicen otras ediciones, incorporando a la Sede Rodrigo Facio; así como que se incorpore la participación de otras comunidades que se determinen prioritarias para el país.

Los Campamentos de Desarrollo Humano de la UCR son organizados por la institución con el fin de ampliar su tarea humanística y democratizadora de la casa de enseñanza; así como, promover una política de acceso universal de la población costarricense a la educación

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Proyecto Senderos Los Patos hacia el Parque Nacional Corcovado. Imágenes del documental del mismo nombre. Autoría Hannia Rodríguez y Pedro Murillo.
UCR impulsa un desarrollo sostenible en la Región Brunca

17/Oct/2025  | 

La Región Brunca vive entre dos escenarios opuestos; por un lado enfrenta grandes retos sociales y económicos y por otro, posee una invaluable riqueza natural y...
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.

| Comentarios |