Pasar al contenido principal

Comunidad de San Ramón aprende a cuidar las especies de aves

Fecha de publicación:


Mié, 27/02/2013

|

Autoría:


Grettel Rivera Alvarado (Extensión Docente)

img-noticia-Conocer las especies de aves y sus ecosistemas es parte de la experiencia. Foto: Ismael Guido y Cindy Rodríguez.

Conocer las especies de aves y sus ecosistemas es parte de la experiencia. Foto: Ismael Guido y Cindy Rodríguez.

Admirar las aves, entenderlas, conocer sobre su modo de vida y su ecosistema es parte de la experiencia que viven niñas, niños, jóvenes y personas adultas en la comunidad de San Ramón de Alajuela.

A través de un proyecto de Extensión Docente, se generan espacios educativos y recreativos en los cuales, la población aprende sobre ornitología, que se define como la rama de la zoología que se dedica al estudio de las aves.

“Si no conocemos lo que hay, no lo estamos cuidando”, comenta el Mag. Ismael Guido, uno de los responsables del proyecto, quien agrega que es necesario que las personas conozcan lo que hay en su espacio inmediato.

Entre las actividades del proyecto destacan cursos libres, talleres y charlas. El objetivo es promover la concienciación hacia el aprecio y conservación de las aves.

La Mag. Cindy Rodríguez, también coordinadora del proyecto, destaca que uno de los logros del proyecto ha sido la conformación de una red de contactos que aún después de las capacitaciones, comparten fotos, información e inquietudes sobre el tema.

Otra de las contribuciones de esta iniciativa es la creación de hábitats y sitios de alimentación para las aves, y la protección de los ya existentes.

En el proyecto también participan instituciones como el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET) y reservas biológicas, quienes reciben capacitación.

En San Ramón hay unas 192 especies de aves y Costa Rica cuenta con casi 900 especies, las cuales proveen servicios ambientales como la polinización y la dispersión de semillas, y generan recursos económicos mediante el turismo.

El proyecto ED-2872 “Educación ornitológica para la comunidad”, inscrito en la Sede de Occidente, inició en 2011.

Hasta ahora, alrededor de 300 personas se han capacitado por medio de cursos y charlas.

Si desea conocer más detalles sobre los periodos de matrícula de cursos y capacitaciones, comuníquese a los teléfonos: 2511-7181/ 2511-7097 o a los correos: cindy.rodriguez_a@ucr.ac.cr / ismael.guido@ucr.ac.cr.

Por Grettel Rivera Alvarado

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |