Pasar al contenido principal

Con talleres y juegos, el Recinto de Golfito abrió sus puertas a la comunidad

Fecha de publicación:


Jue, 03/08/2017

|

Autoría:


Valeria Piedra Robles (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Participantes recibieron talleres educativos y recreativos. Fotografía: Patricia Rojas, Recinto de Golfito.

Participantes recibieron talleres educativos y recreativos. Fotografía: Patricia Rojas, Recinto de Golfito.

Niños, niñas, jóvenes, adultos y personas adultas mayores participaron en los talleres y juegos que se llevaron a cabo en el Recinto de Golfito los días 29 y 30 de julio en el marco del Campamento de Desarrollo Humano.

Las actividades fueron muy variadas y para todos los gustos. Alrededor de 150 personas participaron en talleres para: elaborar sellos de madera, contar cuentos cortos, construir estructuras con madera, tocar batería, elaborar figuras en papel, realizar dibujo paisajístico, conocer del protocolo sobre casos de acoso escolar, así como de de talleres de reciclaje, baile y juegos interactivos.

Esta es la segunda ocasión que se lleva a cabo el campamento en el recinto. En febrero de 2017, la comunidad de Golfito también tuvo la oportunidad de participar en múltiples actividades, donde hubo cerca de 500 matrículas.

Para la Licda. Patricia Rojas Hernández, coordinadora de Acción Social del Recinto de Golfito, el objetivo de estas actividades es abrir las puertas de la Universidad a la comunidad. “Poco a poco hemos ido desarrollando una relación más estrecha con la comunidad y hay niños que fueron ahora a los talleres que asistieron a los talleres en febrero, o sea que ya ellos van visualizando en la Universidad un espacio donde pueden capacitarse”, afirmó Rojas.

Varios proyectos de Acción Social se han integrado a trabajar con los campamentos. Para este interciclo, el Recinto de Golfito contó con la colaboración de estudiantes del Trabajo Comunal Universitario (TCU) Centro de Promoción Cultural del Pacífico Sur (TC-589). Además, el proyecto: Soluciones para el desarrollo de habilidades lingüísticas en inglés con propósitos específicos en los cantones de Golfito y Osa (ED-3210) ha ayudado a crear enlaces que han hecho posible la realización de talleres de pesca deportiva y el taller de batería que se realizó en el campamento.

 

El Recinto de Golfito continuará con las actividades durante este jueves 3 de agosto en la Escuela La Mona. Los “Campamentos de desarrollo humano: hacia el acceso universal” son una iniciativa de Acción Social para incentivar la participación y discusión en problemas regionales y nacionales y promover una política de acceso universal de la población costarricense a la educación. A partir de los Campamentos “se fomenta el contacto estratégico con la comunidad nacional por medio del desarrollo de actividades de Acción Social, como espacios educativos, culturales, artísticos y recreativos para todas las personas”, indicó la M.L. Marjorie Jiménez Castro, vicerrectora de Acción Social.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las personas jóvenes, mujeres en condición de desocupación y otras con discapacidades son las poblaciones metas del centro formativo que opera en la UCRetas del centro formativo que opera en la UCR que respondió al llamado del Programa Nacional de Empleo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y su modalidad Empleate para mejorar la empleabilidad de esas poblaciones. En la foto aparecen en el orden usual los estudiantes Brayan Lazo, Gaudy Vargas y Brandon Quesada.  Foto Laura Rodríguez OCI-UCR
UCR aporta a la empleabilidad de la juventud

23/Nov/2023  | 

Como una actividad innovadora la UCR le abrió sus aulas a centenares de personas para capacitarse en áreas de la informática y el idioma inglés, para mejorar su empleabilidad en el mercado laboral...
Las actividades de la Escuela Comunitaria del Sur, permiten el reencuentro y revitalización del trabajo colectivo, de apoyo mutuo y de cogestión entre la red socio organizativa, en un contexto cada vez más complejo en cuanto las vivencias de violencia social en contra de las poblaciones indígenas. Foto: cortesía del ED-3491.
Hacia el fortalecimiento de las redes organizativas de...

03/Nov/2023  | 

La Escuela Comunitaria del Sur es un espacio socio organizativo de trabajo en red, para el apoyo mutuo en los procesos de cogestión de iniciativas...
El proyecto “Música en Acción” lleva alegría, apoyo y reconforta a quienes pasan momentos difíciles en centros hospitalarios; así como un programa de conciertos didácticos para el disfrute de comunidades e instituciones. Foto archivo OCI
La música sana el cuerpo y ayuda a trascender

29/Sep/2023  | 

El 1 de octubre se celebra el Día Internacional de la Música, una fecha propicia para remarcar los aportes de la UCR a las comunidades llevando música para la regeneración social y con opciones de...

| Comentarios |