Pasar al contenido principal

Estudiantes de la UCR ofrecen charlas de salud en centros educativos de Occidente


Fecha de publicación:


Jue, 21/03/2019

|

Autoría:


Manfred Poveda Rojas (Sede de Occidente)

img-noticia-Estudiantes de colegios de la zona de Occidente se ven beneficiados con las charlas que ofrecen los jóvenes estudiantes. Foto cortesía: TC-335.

Estudiantes de colegios de la zona de Occidente se ven beneficiados con las charlas que ofrecen los jóvenes estudiantes. Foto cortesía: TC-335.

Estudiantes de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica (UCR) colaboran con adolescentes de la región ofreciéndoles charlas sobre autoestima y matonismo, proyectos de vida, enfermedades de transmisión sexual, uso y consecuencia de las drogas y manejo de estrés y depresión. Esta labor la realizan por medio del Trabajo Comunal Universitario (TCU) Proyecto de Promoción y Atención Primaria para la Salud - PAPS (TC-335) coordinado por la docente Johanna Rojas Morera.

PAPS es un proyecto promotor de la salud integral de la población, que busca prevenir las enfermedades mediante estrategias educativas, ya que trata de involucrar a las personas en un proceso de mejora en el ámbito físico y mental, con el fin de crear una mejor calidad de vida y lograr empatía entre los estudiantes universitarios y los adolescentes.

“Queremos que nuestros estudiantes no vean este requisito [de realizar el TCU] como un trámite más, sino que se involucren con la realidad que viven estas personas, que compartan sus propias experiencias para que sirvan de inspiración para otros jóvenes”, comentó la Dra. Rojas.

El Instituto Julio Acosta García, ubicado en el cantón de San Ramón, es uno de los centros educativos con los que el PAPS ha trabajado. Karla Araya González, estudiante de décimo año de esta institución, explicó que los talleres que ofrecieron los jóvenes universitarios fueron muy valiosos por los temas que abordaron y mencionó que las charlas que tuvieron más impacto fueron la de proyectos de vida, enfermedades de transmisión sexual y manejo del estrés y depresión.

“La experiencia fue muy provechosa ya que los chicos de colegio se sinceraron mucho con nosotros, nos contaron situaciones complicadas que estaban pasando o en las que vivían. Tuvimos la oportunidad de tratar temas como el matonismo, autoestima, drogas y sexualidad, y de ayudarles a aclarar las consultas de una manera discreta y profunda” mencionó Angie Marín Rojas, estudiante de la carrera de Diseño Gráfico.

El PAPS también participa en campañas de salud abiertas al público en las que ofrecen instrucciones personalizadas sobre la técnica del autoexamen de mama, control de peso, índice de masa corporal, circunferencia abdominal, toma de la presión, signos del cáncer de piel, glicemias, instrucciones de higiene oral y tratamientos odontológicos innovadores. Además, una vez al año realiza la campaña de donación de sangre de la Sede de Occidente coordinada con el Banco de Sangre de la CCSS.

Este proyecto ha trabajado con otras instituciones de educación pública como el Colegio Experimental Bilingüe de Palmares (Programa Ponele a la Vida del Ministerio de Salud) y en el Colegio Nocturno de Palmares, en escuelas públicas de San Ramón y Puntarenas. Además se ha vinculado con CENCINAI, FUNCAVIDA, MUSADE, Árbol de Esperanza, Fundación Acompáñame, Asociación de Cuidados Paliativos de Grecia y Palmares, Centros Diurnos, Hogares de Ancianos, entre otros.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
La crisis ambiental por el próximo cierre de rellenos sanitarios afectará a todo el país, principalmente a la Región Central. A la fecha se desconoce con exactitud la cantidad de residuos que se generan cada día. Foto archivo OCI-UCR
La Región Central produce un mar de basura que amenaza los...

18/Jul/2025  | 

La Región Central produce más del 70% de los residuos del país  

| Comentarios |