Pasar al contenido principal

​​​​Estudiantes de la UCR y del TEC ganan medallas de bronce en Campeonato Internacional de Matemáticas

La delegación costarricense también ganó menciones de honor

 


Fecha de publicación:


Mié, 11/08/2021

|

Autoría:


Lillianne Sánchez Angulo (Unidad de Comunicación)

img-noticia-Unión de fotos de las diferentes campeonatos 2019, 2020 y 2021

​​​​Estudiantes de la UCR y del TEC ganan medallas de bronce en Campeonato Internacional de Matemáticas

Una delegación de estudiantes de la Universidad Costa Rica (UCR) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) ganaron medallas de bronce y menciones honoríficas en el Campeonato Internacional de Matemáticas para Estudiantes Universitarios conocido como IMC con sus siglas en inglés (International Math Competition). El evento se realizó del 2 al 8 de agosto del 2021.

Esta participación universitaria se enmarcó dentro del proyecto de Acción Social de la UCR, “Olimpiadas universitarias de matemáticas” (ED-3493) inscrito por el Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA); con el objetivo de “que tanto estudiantes como profesores pueden aprender matemática desde un enfoque distinto, y crear lazos con futuros profesionales de diferentes partes del mundo. Gracias a la virtualidad la cantidad de estudiantes que participaron en esta competencia ha incrementado”, afirmó Oscar Zamora jefe de la delegación del equipo.

“El equipo de competencias matemáticas es abierto a toda aquella persona que tenga afinidad e interés por la matemática, que le guste aprender sobre técnicas de resolución de ejercicios, con un enfoque distinto al de los cursos universitarios, sin importar la carrera o año de estudio”, explicó Juan Gabriel Calvo coordinador del proyecto en la Vicerrectoría de Acción Social.

 

Este año participaron 590 estudiantes de los cuales 6 representaron a Costa Rica en estas justas: César Herrera Garro, Gabriel Collado Valverde, Eduardo Salas Jiménez, Jean Carlos Villegas Morales, ellos cuatro de la Escuela de Matemáticas de la UCR. Además, Antonio Caravaca quien estudia en la Escuela de Dirección de Empresas de la UCR e Ingeniería Mecatrónica en el TEC; y Johan Fernando Guillén Meza de la Escuela de Ingeniería en Electrónica del TEC.

En el año 1993 fue la primera competencia del IMC y la sede -durante estos 26 años- fue la American University en Blagoevgrad, Bulgaria; la UCR ha participado desde el 2014 obteniendo diferentes medallas. Sin embargo, por el tema de la pandemia del COVID-19, el año pasado y este se realizaron de forma virtual.

La virtualidad trae consigo muchas ventajas, pero a la vez, “esta afecta de manera significativa el componente social de la competencia, así como el proceso de aprendizaje y el desempeño de los estudiantes en la competencia”, puntualizó Zamora.

"Para mí participar en competencias es una forma de aprender y superarme personalmente, al mismo tiempo que me divierto. Las competencias me parecen un desafío muy bonito, en el que sin importar los puntos que se obtengan en una competencia, siempre se termina ganando, ya sea por las herramientas matemáticas aprendidas, las experiencias bonitas que uno vive o las personas que conoce”, expresó César Herrera de la UCR, ganador de  una medalla de bronce.

"Para mí participar en competencias de matemática ha significado crecer como profesional y como persona, me ha enseñado determinación y que en ocasiones las cosas no son fáciles, ni salen como uno quisiera. Pero siempre toca levantarse y dar lo mejor de uno. Además, lo más importante es que se forman grandes amistades en el camino. Es una comunidad muy bonita en donde todos -profesores y estudiantes- siempre están dispuestos a ayudar al que lo necesita”, explicó Johan Fernando Guillén Meza estudiante del TEC y quien recibió una mención de honor.

La actividad contó con la participación de más de 100 universidades a nivel mundial y consistió en dos exámenes revisados por los líderes del equipo; luego discutidos por un jurado internacional que asigna las puntuaciones, para llegar a la premiación de  los y las estudiantes con medallas de oro, plata y bronce. Los exámenes incluyen temas de diferentes áreas de la matemática: Álgebra, Análisis Real y Complejo, Geometría y Combinatoria.

Cualquier consulta sobre este proyecto, se puede realizar al correo: ecm.cimpa@ucr.ac.cr o seguir la página de Facebook: @cmatucr.

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las personas jóvenes, mujeres en condición de desocupación y otras con discapacidades son las poblaciones metas del centro formativo que opera en la UCRetas del centro formativo que opera en la UCR que respondió al llamado del Programa Nacional de Empleo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y su modalidad Empleate para mejorar la empleabilidad de esas poblaciones. En la foto aparecen en el orden usual los estudiantes Brayan Lazo, Gaudy Vargas y Brandon Quesada.  Foto Laura Rodríguez OCI-UCR
UCR aporta a la empleabilidad de la juventud

23/Nov/2023  | 

Como una actividad innovadora la UCR le abrió sus aulas a centenares de personas para capacitarse en áreas de la informática y el idioma inglés, para mejorar su empleabilidad en el mercado laboral...
Fiorela Segura Vargas, quien cursa la carrera de Ingeniería Eléctrica en la UCR, es parte del equipo de un proyecto de Acción Social que promueve las vocaciones por las ingenierías entre estudiantes de primaria.  En la imagen aparecen un grupo de escolares de la Escuela Cedros, en Montes de Oca, San José.  Foto Eduardo Muñoz-S
Escolares descubren los secretos de la robótica 

26/Oct/2023  | 

Compartir los fundamentos de la programación aplicada a la robótica es uno de los objetivos del proyecto de Acción Social denominado “Proyección de la ingeniería eléctrica a la sociedad...
La alimentación balanceada se constituye en uno de los factores protectores para la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles, responsables del mayor porcentaje de muertes prematuras.  Los altos índices de colesterol (LDL), el tabaquismo, la diabetes e hipertensión arterial están asociados a las patologías cardiovasculares, la primera causa de muerte en el mundo.  Foto ED-3608.
Alimentos frescos para construir nuevas vidas

16/Oct/2023  | 

En el Día Mundial de la Alimentación los organismos internacionales proponen cambios en las rutinas alimentarias y el cultivo de huertas domésticas para el consumo de alimentos de temporada

| Comentarios |