Pasar al contenido principal

Estudiantes representarán a Costa Rica en olimpiadas internacionales de matemática

Fecha de publicación:


Mar, 07/06/2016

|

Autoría:


Esteban Cubero Hernández (Extensión Docente)

img-noticia-Daniel León Jiménez fue el ganador del nivel Máster, y estará participando en la Olimpiada Internacional 2016. Fotografía de Rafael León.

Daniel León Jiménez fue el ganador del nivel Máster, y estará participando en la Olimpiada Internacional 2016. Fotografía de Rafael León.

Nueve estudiantes o egresados de colegio, representarán a Costa Rica en dos olimpiadas internacionales de matemática. Tres de ellos irán a la XVIII Olimpiada de Matemática de Centroamérica y el Caribe, la cual se llevará a cabo en la ciudad de Kingston, Jamaica, del 15 al 23 de junio del 2016. Los otros 6 participarán de la LVII Edición de la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO), a celebrarse en Hong Kong, China, del 5 al 16 de julio del 2016.


El estudiante egresado Daniel León Jiménez será uno de los participantes en la olimpiada de Hong Kong. Es una experiencia muy bonita. Todo esto de ir a conocer gente de diferentes países, gente con diferentes sistemas educativos. Entonces mi expectativa es de un aprendizaje y bueno dar lo mejor para obtener un buen resultado”, comentó.

 

Por su parte, Melissa Cai Shi, estudiante del Colegio Metodista y participante de la olimpiada en Jamaica también recalcó que van a las olimpiadas a dar lo mejor en nombre de Costa Rica. Ella es la única mujer participante de las dos delegaciones. “Alguna gente cree que la matemática es más para hombres”, refiriéndose a la poca participación de mujeres en este tipo de olimpiadas.


No obstante, cabe resaltar que a nivel mundial la participación femenina en campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas si ha tenido un ligero aumento. Esto lo confirmó Julie Katzman, representante del Banco Interamericano de Desarrollo ,durante la Cumbre de Género 2016

.

Ambos grupos de estudiantes tendrán el acompañamiento de personal de Olimpiada Costarricense de Matemática (OLCOMA), quienes tendrán la función de tutores o jefes de delegación. Asimismo, OLCOMA es la institución que se encargó de la selección y el entrenamiento de las y los estudiantes.

 

“OLCOMA tiene objetivo a nivel nacional y nivel internacional. Surgió básicamente como un proyecto para estimular el estudio de la matemática a nivel nacional. Con el pasar del tiempo se empezó a participar en olimpiadas internacionales” comentó el PhD Juan Calvo Alpízar, quien será jefe de delegación para la olimpiada en Hong Kong.


Calvo agradece poder trabajar con OLCOMA pues él mismo fue un estudiante participante de olimpiadas internacionales desde el año 1999 hasta el 2002.


OLCOMA es un proyecto del Ministerio de Educación Pública (MEP), en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional (UNA), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED).  Para más información de olimpiadas nacionales o internacionales puede comunicarse al 2511-6616 o escribir a olcoma@ucr.ac.cr. Las oficinas principales se encuentra en la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica.


XXVlll Edición de la Olimpiada Costarricense de Matemáticas


El pasado viernes 3 de junio llevó a cabo la primera eliminatoria de la Olimpiada Costarricense de Matemáticas 2016 en diferentes sedes del país.  A esta actividad se inscribieron más de 3000 estudiantes de todos los niveles de colegio.


Las próximas eliminatorias serán celebradas en el  mes de agosto y las finales tendrán lugar en noviembre.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...

| Comentarios |