Pasar al contenido principal

Ferias interactivas: Un espacio de educación para las comunidades de Puntarenas

Puestos brindaron información sobre prácticas de vida saludable 


Fecha de publicación:


Vie, 30/08/2019

|

Autoría:


Nathalie Hernández González (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)
Jonathan Salas Alvarado (Responsable del TC-578)

img-noticia-Personas reciben charla sobre autoestima como parte de la Feria interactiva. Autor: Jonnathan Salas

Charla feria interactiva. Autor: Jonnathan Salas

Las comunidades de Barranca y Chacarita de Puntarenas ampliaron sus conocimientos en sexualidad, salud bucodental, autoestima, manejo de límites, relaciones impropias, manejo adecuado de desechos, economía familiar y derechos de las personas menores de edad mediante ferias educativas que se realizaron durante el mes de julio.

El proyecto fue un trabajo interinstitucional entre el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y el proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica (UCR) “Promoción de los estilos de vida saludable en la población Puntarenense” (TC-578) y se trabajó con familias beneficiarias del Programa Puente al Desarrollo.

Las ferias interactivas consistieron en diversos puestos informativos en donde las personas recibían charlas temáticas de forma dinámica y creativa. Se abrió un total de 8 puestos y se habilitó un área de juegos para atender a la población infantil que acompañaba a sus padres y madres. Las charlas fueron preparadas e impartidas por las y los estudiantes con matrícula en el TCU.

El proyecto se desarrolló en 6 fechas diferentes y cada día se contó con la participación de alrededor de 100 personas entre hombres, mujeres, adolescentes, niños y niñas. De tal forma que se logró alcanzar a unas 600 personas aproximadamente durante todo el proceso.

Para Nancy Campos Rodríguez trabajadora social del IMAS la actividad fue un excelente espacio educativo puesto que los y las estudiantes que imparten las charlas se encuentran muy capacitados en las diferentes temáticas. “Hay temas que se descuidan a nivel de la sociedad y en estos distritos que son más vulnerables, entonces [las charlas] son bastante provechosas, las familias aprenden y lo interesante es que no solo están participando las jefas de hogar sino también hay varones dentro de la actividad”, indicó Campos.

Laura Sagot quien también es cogestora social del IMAS destacó la importancia de la creación de alianzas estratégicas entre instituciones para trabajar con la población de una forma más integral. “La idea es hacer enlaces con instituciones públicas y privadas que puedan trabajar con la población en diferentes temáticas que no siempre podemos abordar” comentó Sagot.
 

Las personas participantes también resaltaron la importancia del espacio sobre todo porque les permitió adquirir nuevos aprendizajes sobre múltiples temas de la vida cotidiana. Por ejemplo, la señora Marta Ortiz Arias, vecina de la comunidad de Barranca, considera que la actividad le permitió evacuar dudas sobre temas que muchas veces no se hablan porque son considerados tabú.

Para el mes de setiembre se tiene planeado visitar las comunidades de Paquera, Manzanillo y Tárcoles para implementar la misma estrategia.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
La crisis ambiental por el próximo cierre de rellenos sanitarios afectará a todo el país, principalmente a la Región Central. A la fecha se desconoce con exactitud la cantidad de residuos que se generan cada día. Foto archivo OCI-UCR
La Región Central produce un mar de basura que amenaza los...

18/Jul/2025  | 

La Región Central produce más del 70% de los residuos del país  

| Comentarios |