Pasar al contenido principal

Iniciativas Estudiantiles compartieron experiencias en Encuentro de Comunicación, Cultura y Educación Popular

Fecha de publicación:


Jue, 21/09/2017

|

Autoría:


Mariam Vargas Rodríguez (Responsable de la Iniciativa Estudiantil IE-65)

img-noticia-En el Encuentro participaron organizaciones y colectivas de diferentes países que trabajan desde la educación popular. Foto cortesía IE-65.

En el Encuentro participaron organizaciones y colectivas de diferentes países que trabajan desde la educación popular. Foto cortesía IE-65.

El pasado 4, 5 y 6 de agosto las Iniciativas Estudiantiles de Acción Social participaron en el Encuentro Mesoamericano de Comunicación, Cultura y Educación Popular organizado por el CEAAL y CEP Alforja en las instalaciones de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Mediante la Feria de Saberes expusieron experiencias y material producido en cada proyecto, así como el desarrollo de diferentes talleres para la comunidad en general.

Por ejemplo, la Iniciativa IE-65 Mujeres Transformando Espacios, presentó un audiovisual que recopila la experiencia de dos años de trabajo en comunidad con la Red de Mujeres para la Incidencia y Transformación Social del cantón de San Ramón.

Lourdes Rivera, una de las integrantes de la Red mencionó algunos aspectos que le parecieron valiosos acerca de la iniciativa.

“El aprender de nuestra historia y conocer experiencias dentro y fuera del país permite tejer redes de intercambio y cimentar acciones conjuntas, validando los saberes construidos a lo largo de los años por diversas colectivas y organizaciones desde diferentes ámbitos”, indicó Rivera.

En el Encuentro se realizó exhibición de los productos elaborados por las artesanas, diálogos en torno a abordajes comunitarios con mujeres desde la autonomía y un taller titulado “Apropiación de nuestros cuerpos y psique como territorios libres y soberanos”.

Mediante la participación, se pretendía posicionar el trabajo realizado por mujeres desde la educación popular en zonas rurales desde sus miradas y aprendizajes, compartir experiencias y metodologías sobre procesos de organización comunitaria de mujeres en defensa de sus territorios, soberanía sobre sus cuerpos y derechos humanos, así como propiciar diálogos de saberes que nutran el tejido social y acciones futuras.

Para María Fernández Méndez, otra de las integrantes de la Red y participante del Encuentro, lo más valioso de la experiencia fue el intercambio con otras agrupaciones.

“Ver que tenemos muchas similitudes, aunque venían personas de otros países, de otros lugares del mismo país (...) Nos da la oportunidad de compartir los saberes propios y conocer a otras personas que están en el mismo esfuerzo, que básicamente hacer un cambio”, comentó Fernández.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Con el acompañamiento de la UCR las comunidades aledañas al sector de Los Patos, uno de los puntos de entrada al Parque Nacional Corcovado,diseña propuestas turísticas ambiental y culturalmente sostenibles.  Foto cortesía PiOsa.
Día Mundial del Turismo: Osa emprende proyectos respetuosos...

25/Sep/2023  | 

Además de generar miles de empleos y dinamizar la economía de las regiones, el turismo es capaz de conectar a las personas con la naturaleza, la herencia cultural y las tradiciones de los pueblos...
Con jóvenes de diferentes procedencias se realizó el campamento Habilidades para la Vida en el cantón La Cruz en Guanacaste. Fotografía cortesía del proyecto ED-3577.
Proyecto desarrolla habilidades para la vida en población...

15/Sep/2023  | 

El suicidio es una preocupación creciente de salud pública en Costa Rica. Entre 2019 y 2021, se registraron un total de 1 147 fallecimientos por suicidio en el país. La pandemia por COVID-...
La UCR ejecuta 39 proyectos de Acción Social relacionados con los derechos de la niñez y adolescencia costarricense, relacionadas con la salud, el mejoramiento educativo, el estímulo del pensamiento crítico y el fomento de la participación en los procesos comunitarios.  Foto Laura Rodríguez
La brecha entre las infancias sigue hipotecando el futuro...

08/Sep/2023  | 

La carencia de políticas públicas para superar las exclusiones sociales convierte a Costa Rica en el país de la OCDE con más pobreza entre la niñez y adolescencia.

| Comentarios |