Pasar al contenido principal

Programa de pasantías permite a estudiantes del Pacífico adquirir experiencia laboral

Dirigido a estudiantes de Enseñanza del Inglés UCR Pacífico


Fecha de publicación:


Vie, 01/11/2019

|

Autoría:


Rosberly López Montero (Coordinadora del ED-2884)
Nathalie Hernández González (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Estudiante imparte clases de inglés

Clase de inglés para adultos impartida por una pasante. Foto cortesía del ED-2884

En la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica (UCR), el Proyecto Idiomas para la Comunicación Internacional (ED-2884) ha desarrollado un programa de pasantías para estudiantes de la carrera de Enseñanza del Inglés, que permite que adquieran experiencia laboral y a su vez apoyan proyectos comunitarios y de acción social.

El programa de pasantías surge a partir de abril del  2019, desde entonces se han recibido 5 estudiantes que han apoyado en los cursos de inglés para jóvenes y adultos en la sede del Cocal y en el programa de niños en edad preescolar del cantón de Montes de Oro.

La experiencia ha sido de gran valor tanto para las personas pasantes como para el cuerpo docente, ya que mientras el estudiante gana experiencia laboral  la docente recibe apoyo en sus clases, dando como resultado una mayor eficacia en el salón de clases y un mayor apoyo a personas que requieren atención personalizada en su proceso de aprendizaje. 

Las personas pasantes reconocen que la experiencia les ha permitido crecer personal y profesionalmente. Así lo expresa Dania Raquel Zeledón: “Aprendo herramientas educativas que pueden ser adaptables a otros procesos de enseñanza. También se desarrollan escenarios que me ayudan a saber cómo enfrentarlos en un futuro laboral. Por otro lado, se adquiere  experiencia por parte del docente, que ya posee a través de los años” 

Los estudiantes también reconocen que el proceso les ha permitido auto evaluarse como futuros profesionales. “[La pasantía] me ha permitido determinar falencias y fortalezas en mi campo de la enseñanza” comenta Denilson Montiel, pasante del proyecto.

Las personas beneficiadas con los cursos de inglés también consideran importantes las pasantías porque facilitan la atención personalizada, la evacuación de consultas y el estudio en áreas específicas del idioma que requieren más trabajo, como la pronunciación. 

Para el docente Erick Matarrita otro de los principales resultados es el intercambio entre docentes y pasantes.Uno de los aspectos primordiales es el trabajo en equipo. Con el fin de alcanzar los objetivos deseados durante el periodo, la buena comunicación, la constante y mutua retroalimentación entre docente y pasantes fueron la clave para el éxito de los estudiantes” explica.

El programa está dirigido a estudiantes de tercer y cuarto año de la carrera de Enseñanza del Inglés de la Sede del Pacífico. Para formar parte del programa de pasantías del proyecto de Idiomas de la Sede del Pacífico, la coordinación requiere una carta del postulante en el idioma inglés, expresando los motivos por los que desea participar en el programa, copia del expediente y el currículum vitae, con su disponibilidad horaria.

Esta iniciativa ha significado un enriquecimiento para el proyecto de Idiomas para la Comunicación Internacional. Además se  espera a futuro concretar más oportunidades de cooperación, así como contar con el interés de más cantidad de estudiantes que deseen participar del programa de pasantías.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Los Fondos Concursables para el Fortalecimiento de la Relación Universidad-Sociedad representan una oportunidad para la UCR de vincularse con comunidades con propuestas surgidas en distintas unidades académicas que construyen soluciones de la mano con las personas líderes y alianzas interinstitucionales. Ilustración TC-590
Acción Social reconoció proyectos ganadores de Fondos...

29/Mar/2023  | 

Un total de 11 proyectos fueron galardonados con los Fondos Concursables 2023
Las luchas por la justicia ambiental tienen rostros femeninos, aunque en la gestión organizacional su participación no es paritaria. Según la ONU, en todo el mundo, las mujeres y las niñas son las responsables de abastecer de agua a sus familias en el 80% de los hogares sin acceso a agua corriente.. En la foto aparece la líder costarricense Zaida Sáenz, directiva de la Asada La Argentina, en Pocora, Guácimo. Foto Alberto Arce.
Gota a gota el Caribe cuida sus recursos

17/Mar/2023  | 

En la Universidad de Costa Rica (UCR), de los 700 proyectos de la Vicerrectoría de Acción Social (...
Líderes de comunidades limonenses se sumaron al intercambio de ideas que se promovió desde la iniciativa “Tejiendo encuentros: Diálogos en las regiones”, organizado por la Vicerrectoría de Acción Social en diversas regiones.
Comunidades limonenses y la UCR construyen soluciones a sus...

10/Mar/2023  | 

Salud, cultura y economía familiar fueron parte de los temas abordados desde la Acción Social en la región Caribe

| Comentarios |