Pasar al contenido principal

UCR cuestionó cambios en patrones de alimentación de costarricenses

Fecha de publicación:


Mar, 26/05/2015

|

Autoría:


Massiel Calderón Rojas (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Panel de expositores. Master Patricia Sedo Masis exponiendo  el tema del conservatorio. Foto Massiel Calderón Rojas

Panel de expositores. Master Patricia Sedo Masis exponiendo el tema del conservatorio. Foto Massiel Calderón Rojas

El sobrepeso y la obesidad son dos de los grandes problemas que aquejan actualmente la salud costarricense, debido a la tendencia de adoptar hábitos alimenticios foráneos, al aumento en el consumo de alimentos procesados con mayor contenido químico y a la disminución en el consumo de frutas y verduras.

De acuerdo a los datos recopilados por la Encuesta Nacional de Nutrición 2008-2009, el sobrepeso y la obesidad en niños y niñas de 5 a 12 años representan un 21,4% de la población nacional. Por su parte, en los hombres entre 20 y 64 años, llega al 62,4%; mientras, las mujeres de 20 a 44 años presentan un 60% y en las mujeres de 45 a 64 años la cifra sube a 77,3%.

Ante este escenario, la Escuela de Nutrición, en conjunto con el TC-486 “Contribución con la revitalización de las tradiciones alimentarias de Costa Rica con la participación de personas adultas mayores”, realizó el conversatorio “La cocina tradicional como patrimonio cultural de Costa Rica: retos para su conservación”, en el marco de la Semana Nacional de la Nutrición, que se celebró del 11 al 14 de mayo. La actividad tuvo por objetivo dialogar sobre promoción, rescate, innovación e identidad cultural inherentes a la cocina tradicional de nuestro país.

La máster Patricia Sedo Masís, responsable del TC-486 y ponente del conversatorio, expresó que “la práctica de cocinar está quedando marginada. La herencia ancestral en la producción y la preparación de comidas y bebidas que tienen un vínculo cultural está quedando en recetarios, sin posibilidades de llevarla a la práctica por falta de acceso a ingredientes, desconocimiento de la técnica o cambio en las preferencias alimentarias”.

Estos cambios en la alimentación también se reflejan en las cifras del estudio estadístico “Implicaciones de la crisis de la seguridad alimentaria y nutricional en la población costarricense”, realizado por la misma unidad académica durante el 2009. El estudio reveló que un 50% de las familias en Costa Rica modificó su alimentación; al respecto, la mayoría de los encuestados (87%) afirmó que dichos cambios fueron de carácter negativo.

Para Miguel Barbosa R, director editorial de la revista Sabores y miembro del público presente en el conversatorio, “debe existir una discusión en torno al uso de conceptos, para definir cuál es el más apropiado: ¿los términos cocina tradicional, criolla, indígena, típica evocan una misma idea o se deben establecer las diferencias teóricas y argumentarse de una mejor manera?”, cuestionó.

Desde la academia, se persiste el interés por buscar soluciones a estos escenarios; de ahí que se trabaja por lograr una recopilación del menú autóctono de la cocina nacional en la dieta del costarricense.

Otra de las integrantes del público que asistió a la actividad, la antropóloga Giselle Chan Vargas, expresó su preocupación por una pérdida del pasado ancestral de las prácticas alimenticias.

Conocer de qué manera se pueden generar cambios significativos en la dinámica de la globalización y los nuevos patrones de consumo y tipos de alimentación es el principal desafío en el que trabajan las instancias como la Escuela de Nutrición de la UCR, el TC- 486, el Ministerio de Salud, el Centro Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud, y la Comisión Institucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la UCR.

El TC-486 continuará el ciclo de conversatorios relacionado con los temas de seguridad alimentaria y prácticas alimenticias tradicionales a lo largo del año. Para conocer más detalles de este proyecto, puede escribir al correo electrónico patricia.sedo@ucr.ac.cr.

Etiquetas: nutrición, salud, alimentación, TCU, seguridad alimentaria, cocina tradicional.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Como una institución presente en todas las regiones la UCR ha ofrecido oportunidades de crecimiento musical a miles de niños, niñas y jóvenes con un ADN marcado por su amor por el arte.  Foto cortesía Sede Guanacaste.
¡Con la música hasta los tuétanos!

02/Abr/2024  | 

Desde hace 48 años la Vicerrectoría de Acción Social lleva a las comunidades oportunidades de crecimiento artístico con las Etapas Básicas de Música, un proyecto que crece y se reinventa en camino...
En el laboratorio de la Facultad de Ingeniería se experimenta con modelos a escala con diversos materiales orgánicos, temperaturas y otros factores para recolectar información científica aplicable para la construcción de biodigestores anaeróbicos industriales. En la imagen aparece Sofía Marín Martínez, estudiante en las escuelas de Ingeniería Agrícola y de Biosistemas.   Foto Laura Rodríguez-OCI UCR
Acción Social impulsa cambio en matriz energética

15/Mar/2024  | 

La biomasa agroindustrial es una opción para reducir la dependencia de combustibles fósiles y transitar hacia la descarbonización.

| Comentarios |