Pasar al contenido principal

Acción Social abrirá convocatoria para proyectos con Fondos Concursables VAS y de Regionalización 2019-2020

Fecha de publicación:


Vie, 22/06/2018

|

Autoría:


Daniella Víquez Sancho (Asistente de comunicación Extensión Docente)

img-noticia-El proyecto “Diversidad lingüística de Costa Rica” (EC-408) se desarrolla por medio de los fondos concursables, tiene como objetivo elaborar enciclopedias temáticas e ilustradas acerca de la agricultura tradicional y el manejo de alimentos en las lenguas bribri, malecu y el idioma de Brorán (Térraba). Foto cortesía de Nathalia Valerín Vargas

El proyecto “Diversidad lingüística de Costa Rica” (EC-408) se desarrolla por medio de los fondos concursables, tiene como objetivo elaborar enciclopedias temáticas e ilustradas acerca de la agricultura tradicional y el manejo de alimentos en las lenguas bribri, malecu y el idioma de Brorán (Térraba). Foto cortesía de Nathalia Valerín Vargas

La Vicerrectoría de Acción Social (VAS) tendrá en agosto convocatoria para que docentes y personal administrativo presenten proyectos de Acción Social a realizarse con fondos concursables VAS y de regionalización. Además, los estudiantes universitarios podrán formar parte de los equipos del proyecto.

“Queremos que el trabajo no parta de manera antojadiza sino de diagnósticos o estadísticas ya elaboradas por organizaciones estatales o proyectos de la universidad. También queremos empezar a hacer un trabajo más colaborativo, deseamos articular los trabajos que hacemos en un contexto donde necesitamos maximizar los recursos que nos dan,” explica Natalia Carballo Murillo, asesora de procesos de Acción Social en la Unidad de Gestión de la Vicerrectoría de Acción Social.

Fondo concursable VAS

El Fondo Concursable VAS representa una oportunidad e incentivo para que las unidades académicas contribuyan a la búsqueda de soluciones de los distintos problemas que enfrenta nuestra sociedad. Los detalles de esta convocatoria para el periodo 2019-2020 se encuentran en la circular VAS-29-2018.

Este año las líneas de acción de estos proyectos son: proyectos nuevos que se desarrollen en zonas geográficas con menor índice de desarrollo humano o con poblaciones de atención prioritaria,  y proyectos de redes de Acción Social cuyo eje articulador sea una zona, tema o población pertinente.

El enfoque de redes tiene el objetivo de promover la cooperación entre proyectos vigentes de Acción Social, de diversas modalidades, así como el intercambio de experiencias. En este enlace puede ver más detalles sobre lo que debe comprender una red de Acción Social.

Los proyectos que concursen por estos fondos tendrán una vigencia de dos años. El presupuesto máximo es de 5 millones de colones anuales, es decir, un máximo de 10 millones de colones por proyecto, cuya distribución dependerá de sus objetivos y cronograma de actividades.

Fondo de Regionalización

Por otro lado, el Fondo de Regionalización se concibe como parte de la Línea Estratégica de Regionalización del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), los detalles de esta convocatoria se encuentran en la circular VAS-31-2018.

Un proyecto de regionalización se desarrolla a partir de un conjunto de actividades y acciones académicas pertinentes, y articuladas con las comunidades y los actores locales que buscan empoderar, donde el aprendizaje sea paralelo tanto de parte de la Universidad como de las comunidades.

Hay tres modalidades de concurso: diagnóstico participativo con un monto máximo 5 millones de colones, proyectos para desarrollar a corto plazo recibirán máximo 6 millones de colones por año. Finalmente, los proyectos de mayor complejidad y co-multidisciplinariedad tendrán un máximo 10 millones de colones por año.

Si desea  concursar por estos fondos, participe mediante este formulario, en la asesoría de formulación de proyectos que se llevará a cabo del 23 de julio al 2 de agosto. La recepción de las propuestas se realizará del 6 al 31 de agosto. Puede consultar las fechas importantes aquí.

Para más información, puede comunicarse al 2511-4423, 2511-5272, o a los correos: fondoconcursable.vas@ucr.ac.cr y fondos.regionalizacion@ucr.ac.cr

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...
Encuentro
Kioscos Socioambientales acompaña a organizaciones locales...

26/Jun/2025  | 

El Norte de Costa Rica enfrenta serios conflictos socioambientales vinculados a la expansión de monocultivos como la piña y la naranja, así como a actividades...
Agricultores arrancando frijoles
UCR transforma comunidades rurales en la zona Huetar Norte

19/Jun/2025  | 

Desde 2003, el proyecto de Trabajo Comunal Universitario “Iniciativas comunitarias para el desarrollo rural...

| Comentarios |