Pasar al contenido principal

Escuela de verano: Universidades latinoamericanas reflexionarán sobre Acción Social

Fecha de publicación:


Mié, 21/02/2018

|

Autoría:


Eduardo Muñoz-Sequeira (Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Delia Bianchi, delegada de ULEU, moderó una de las actividades de integración de las 130 personas participantes en la Escuela de Verano. Foto: Claudia Castro.

Delia Bianchi, delegada de ULEU, moderó una de las actividades de integración de las 130 personas participantes en la Escuela de Verano. Foto: Claudia Castro.

Tras un intenso proceso de organización por parte de la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional (UNA) y la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU) este martes 20 de febrero dio inicio la Escuela de verano de Extensión Universitaria y Acción Social.  La misma es parte del proceso iniciado en 2017 con el Foro de Acción Social: La Inter-acción Universidad- Sociedad: propuestas y desafíos a cien años de la Reforma de Córdoba.

Estudiantes y personal de la UCR y la UNA, así como delegaciones universitarias de Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia, Argentina, Panamá, se inscribieron en las actividades.  En total, 130 personas se abocarán a debatir sobre su experiencia teórico-práctica.

“El día de hoy nos convoca  el gran compromiso de continuar formándonos como gestores en los proyectos de Acción Social que venimos trabajando junto con las comunidades y sus grupos.  Esto solamente lo podemos ir realizando, encontrando espacios no solamente de acción y ejecución, sino sobre todo de reflexión”, dijo la M.L. Marjorie Jiménez Castro, vicerrectora de Acción Social de la UCR.

Por su parte, Juan Carlos Molinas Cáceres, presidente de ULEU, acotó que las escuelas de verano tienen un fuerte énfasis en las organizaciones sociales, los movimientos populares y estudiantiles.  Estos encuentros “le dan vida orgánica a ULEU entre congreso y congreso, y es un espacio de formación temática, teórica, práctica y de amplio debate.  Nos proponemos fortalecer la vinculación comunidad-universidad en todos los estamentos que componen a la universidad y compartir bases teóricas que venimos trabajando en América Latina en lo referente a la extensión”, comentó.

La apertura de la Escuela de verano de Extensión Universitaria y Acción Social contó con la participación de representantes de Upala, Río Magdalena, la Virgen de Sarapiquí y Cureña, que expusieron sobre sus comunidades en la Feria de Saberes que dio inicio a este encuentro regional. Posteriormente, se realizó un panel de discusión sobre la Extensión Universitaria y Acción Social a los 100 años de la Reforma de Córdoba con la participación de los doctores Humberto Tommasino, de ULEU e Ignacio Dobles, de la UCR.

Reflexión latinoamericana.  Según el sociólogo Oscar Jara Holliday, del Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, y parte del equipo docente de la Escuela, ésta será una oportunidad de reflexión desde lo personal, con las comunidades y finalmente con los grupos de trabajo conformados para este proceso.

Para la vicerrectora Jiménez “en los nuevos contextos sociales nacionales y mundiales, nuestra construcción en la acción social no debe quedarse como el estudio de hechos aislados, debemos ser meticulosos en el abordaje de las problemáticas y ver las situaciones como síntomas más grandes y complejos. El camino es largo pero vamos en la dirección correcta, vamos hacia el sur”.

La Escuela de verano concluirá el lunes 26 de febrero en la Ciudad de la Investigación de la UCR con la reunión de equipos de trabajo conformados, que compartirán sus experiencias durante el proceso formativo vivido y redactarán un primer borrador de sistematización.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Proyecto Senderos Los Patos hacia el Parque Nacional Corcovado. Imágenes del documental del mismo nombre. Autoría Hannia Rodríguez y Pedro Murillo.
UCR impulsa un desarrollo sostenible en la Región Brunca

17/Oct/2025  | 

La Región Brunca vive entre dos escenarios opuestos; por un lado enfrenta grandes retos sociales y económicos y por otro, posee una invaluable riqueza natural y...
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.

| Comentarios |