| Fondos Concursables de Acción Social |
Esta convocatoria tiene como propósito fortalecer la presencia directa de los proyectos de acción social en las comunidades y territorios en el ámbito nacional, en cualquiera de sus tres modalidades: educación continua y permanente, trabajo comunal universitario y cultura y patrimonio.
Proyectos nuevos que respondan al menos a uno de los siguientes ejes: Salud, Educación, Derechos Culturales, Socio productividad y Ambiente.
-
Asistir obligatoriamente, a uno de los talleres de formulación para la elaboración de la propuesta, que se realizarán los días 7,15 y 23 de noviembre.
-
El equipo académico del proyecto debe estar al día con la entrega de informes de proyectos en la VAS.
-
Las personas responsables de proyectos ganadores en el marco de la XVI Convocatoria de Fondos Concursables-2022 de la VAS y de la Línea Estratégica de Regionalización 2022-2024, no podrán aplicar a este fondo hasta tanto no hayan concluido satisfactoriamente el proyecto respectivo.
Los proyectos nuevos aprobados se desarrollarán en el periodo que comprende del 1 de marzo de 2023 hasta el 28 de febrero del 2025.
En el caso de proyectos nuevos aprobados de Trabajo Comunal Universitario se ejecutarán por tres años de conformidad con el reglamento vigente, es decir se desarrollarán del 1 de marzo del 2023 al 28 de febrero del 2026.
Educación Permanente y Servicios_ Vigencia máxima: 2 años / Presupuesto Máximo: 10 millones de colones
Cultura y Patrimonio_ Vigencia máxima: 2 años / Presupuesto Máximo: 10 millones de colones
Trabajo Comunal Universitario_ Vigencia máxima: 3 años / Presupuesto Máximo: 15 millones de colones
El presupuesto debe presentarse según el formato disponible en Guía de Formulación.
Con el fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto que se proponga, las unidades académicas participantes deberán comprometerse a mantener, durante la vigencia del proyecto, la carga académica del personal docente que participe.
Los proyectos de Trabajo Comunal Universitario deberán contar con una carga académica mínima de un ¼ TC, durante la vigencia del proyecto, asignada por la unidad académica. Dicha vigencia se establece por tres años, según la normativa.
La VAS valorará, de manera excepcional y de acuerdo con las posibilidades, el apoyo de carga académica para el desarrollo de algunos proyectos. Para ello, se establecen las siguientes condiciones:
- La carga se asignará únicamente a la persona coordinadora del proyecto, en caso de no ser aportada por la unidad.
- Se apoyará con un máximo de un ¼ TC docente para el desarrollo del proyecto.
- La persona coordinadora deberá tener, como mínimo, con el grado de licenciatura.
- El presupuesto aprobado no aplica para reversión de nombramientos ni para sustituciones. Asimismo, no se puede asignar carga adicional si la persona funcionaria posee tiempo completo.
- La aprobación se realiza por ciclo o año lectivo, según aplique.
- Indistintamente de la fuente presupuestaria y del tipo de nombramiento, en ningún caso se acreditarán jornadas en las cuales la persona docente sobrepase un tiempo completo.
- Se debe considerar la normativa vigente sobre esta materia.
Remitir mediante oficio, al correo electrónico digital.vas@ucr.ac.cr con copia a la dirección de correo electrónico fondoconcursable.vas@ucr.ac.cr la siguiente documentación:
-
Oficio de la dirección de la unidad académica, en el cual se aprueba la participación del proyecto.
-
Formulación de la propuesta según el formato establecido para la convocatoria disponible en la web y en concordancia con el Sistema Institucional Plan-Presupuesto (SIPPRES).
-
Resumen del curriculum vitae de las personas que conforman el equipo responsable del proyecto. Este resumen debe incluir la experiencia y los conocimientos en el campo de los últimos tres años de su trayectoria (dos páginas como máximo).
-
Acta ratificada, o comunicación de acuerdo en firme, por la Comisión de Acción Social (CAS) u órgano con funciones análogas (Circular VAS-13-2021) y oficio de la Dirección de la unidad académica.
-
En los casos en que se requiera, la dirección de la unidad deberá presentar una justificación para la carga académica que se solicita a la VAS, para lo cual será requisito atender los criterios indicados anteriormente para este apoyo.
Las Comisiones de Acción Social y los Consejos Científicos evalúan las propuestas según instrumento descargable, previa presentación a la VAS para la continuidad del proceso.
Una vez que las propuestas presentadas cumplan con los criterios de admisibilidad enunciados en la convocatoria, la evaluación estará a cargo de un Comité Evaluador el cual valorará los siguientes criterios: pertinencia social, apropiación del proyecto, relevancia académica, consistencia técnica, eficacia y eficiencia. El Comité contará con el apoyo técnico y profesional del personal asesor de la VAS.
Puede solicitar asesoría para la formulación de proyectos del 1 de noviembre al 2 de diciembre en el siguiente formulario: