Pasar al contenido principal

| Fondos Concursables de Acción Social |

Ampliación de la fecha límite de entrega de proyectos fondos concursables

 

La Vicerrectoría de Acción Social (VAS), mediante la XX Convocatoria de Fondos Concursables para el fortalecimiento de la relación universidad-sociedad 2026-2027, busca promover la participación de la comunidad universitaria en iniciativas de acción social que aborden las siguientes temáticas:

  • Prevención de violencia contra poblaciones vulnerabilizadas: iniciativas que fortalezcan las capacidades comunitarias e institucionales para prevenir situaciones de violencia contra poblaciones vulnerabilizadas, como personas con discapacidad, adultas mayores, menores de edad y mujeres, entre otras.
  • Seguridad alimentaria: iniciativas que promuevan y fortalezcan la seguridad alimentaria y nutricional de la población, así como la soberanía alimentaria, ya que decisiones gubernamentales han reducido la producción local y aumentado la dependencia de mercados locales y nacionales en las importaciones de alimentos básicos y otros esenciales para una alimentación adecuada.
  • Lengua, literatura y cine: iniciativas que preserven las lenguas autóctonas y las literaturas tradicionales o regionales, que promuevan la escritura creativa o que fortalezcan el pensamiento crítico mediante el cine o la literatura.

 

Las personas docentes interesadas podrán participar presentando proyectos de Acción Social en las siguientes categorías:

  • Primeros pasos: propuestas presentadas por personas que nunca hayan sido responsables de proyectos de Acción Social, para promover su incursión en esta actividad sustantiva de la Universidad.
  • Reconocimiento del trabajo de mujeres interinas: propuestas cuya coordinación sea realizada por mujeres en condición de interinazgo, como una acción afirmativa para reducir las desigualdades de género en la asignación de carga académica para desarrollar proyectos de Acción Social.
  • Enfoque interdisciplinario: propuestas con un equipo de trabajo y un planteamiento metodológico que implementen teorías, métodos, instrumentos y perspectivas de diferentes disciplinas, para abordar problemas sociales complejos desde una visión integral.
  • Impulso a resultados exitosos: propuestas que den seguimiento a proyectos que hayan finalizado en 2024 o estén por finalizar en 2025, para los que se proyecte dar continuidad ampliando su alcance o profundidad.

Las propuestas podrán formularse para cualquiera de las siguientes modalidades de Acción Social: Cultura y Patrimonio, Trabajo Comunal Universitario, Educación Permanente, Educación Continua y Servicios, según las características de cada una establecidas en el Reglamento de la Acción Social en la Universidad de Costa Rica.

 

  • Estar al día con la entrega de informes en la VAS, indistintamente de la categoría y temática de la propuesta presentada (tanto para personas responsables como colaboradoras).
  • No ejercer como responsable de proyectos ganadores de la XIX Convocatoria de Fondos Concursables 2025 o la Convocatoria de fondos específicos VAS-UCR para fortalecer la educación pública.
  • Participar en al menos una charla informativa organizada por la VAS sobre los términos de referencia de la convocatoria.
  • Participar en al menos una sesión de asesoría, acordada con la persona asesora correspondiente, sobre la formulación de la propuesta 
  • Presentar la Ficha de presentación de proyectos en la cita de asesoría como parte del acompañamiento inicial de la formulación de la propuesta o idea de proyecto.
  •  Para inscribirse en ambas actividades (charlas y asesorías), las personas interesadas deberán hacerlo en el formulario en línea habilitado en este enlace: https://forms.gle/w5m2Eu6qvhB3nurq5

 

Las iniciativas ganadoras se desarrollarán a partir del 9 de marzo de 2026. Su finalización de vigencia dependerá de su modalidad según lo establecido en el Reglamento de la Acción Social en la Universidad de Costa Rica:

  • Educación Permanente, Educación Continua, Servicios, Cultura y Patrimonio_31 de diciembre de 2027
  • Trabajo Comunal Universitario_ 9 de marzo de 2029

Las propuestas ganadoras contarán con financiamiento del presupuesto operativo y el apoyo para la designación de personas estudiantes en régimen becario según la categoría en la que participó y de acuerdo con el siguiente cuadro:

presupuesto

                    

1. Objetivo con enfoque de género: de forma opcional, se podrá asignar un presupuesto operativo adicional de 10% por incluir un objetivo con perspectiva de género aprobado por la VAS, en consulta con la Unidad de Equidad e Igualdad de Género (UGEN). Para las personas interesadas en enriquecer su propuesta con este objetivo y no saben cómo hacerlo, la VAS y la UGEN gestionarán de forma oportuna recursos para facilitar su formulación.

2. No se autorizará la subcontratación de consultorías, servicios profesionales y asesorías externas (1-04), a excepción de la elaboración de productos o servicios específicos complementarios debidamente justificados.

3. El fondo no financiará las partidas correspondientes a alquileres de espacios físicos (1-01). En el caso de la partida de bienes duraderos (05) ésta será analizada en relación con la pertinencia y la justificación de los objetivos.

Considerar en todos sus alcances lo establecido en la resolución de Rectoría R-115-2024, en relación con los procesos de adquisición de bienes y servicios tales como combustibles y lubricantes (2-01-04-00), artículos promocionales y suscripciones, entre otros

Las unidades operativas participantes deberán comprometerse a mantener, durante la vigencia de cada una, la carga académica del personal docente que participe. Para esto, la formulación de cada iniciativa debe incluir la asignación de carga académica para su personal responsable y colaborador.

La VAS podrá asignar carga académica de apoyo para nombrar a las personas responsables de algunas iniciativas ganadoras, siempre y cuando realicen la solicitud correspondiente y no se superen los recursos disponibles, indicados a continuación:

  • Primeros pasos en la Acción Social, Reconocimiento del trabajo de mujeres interinas en  la Acción Social, Impulso a resultados exitosos_ 0,5 TC
  • Enfoque interdisciplinario_ 0 TC

Este eventual apoyo otorgado por la VAS sucedería en las siguientes condiciones:

  • La carga académica se asignará únicamente a la persona responsable del proyecto.
  • Se apoyará con un máximo de un ¼ TC docente para el desarrollo del proyecto.
  • La persona coordinadora deberá contar, como mínimo, con el grado de licenciatura.
  • El presupuesto aprobado no aplica para reversión de nombramientos ni para sustituciones.
  • No se puede asignar carga adicional si la persona funcionaria posee tiempo completo, indistintamente de la fuente presupuestaria y del tipo de nombramiento.
  • La asignación se realiza por ciclo lectivo, a excepción de los proyectos de Trabajo Comunal Universitario.

Las cargas académicas de apoyo indicadas en el cuadro anterior no limita la cantidad de iniciativas que puedan resultar ganadoras, siempre y cuando su carga académica sea otorgada por las unidades operativas participantes.

La fecha máxima para la recepción de las propuestas es el 12 de diciembre de 2025. Para ello debe considerar las distintas etapas del proceso según el siguiente cronograma:

cronograma

 

1. Participar en una de las charlas informativas organizadas por la VAS sobre los términos de referencia de la convocatoria. Para ello, las personas interesadas deberán inscribirse en el formulario en línea habilitado en este enlace: https://forms.gle/w5m2Eu6qvhB3nurq5

2. Presentar la Ficha de presentación de proyectos en la cita de asesoría como parte del acompañamiento inicial de la formulación de la propuesta o idea de proyecto.

3. Coordinar con la persona asesora asignada al menos una sesión de asesoría.

4. Participar en alguna actividad de orientación organizada por la VAS en el marco de esta convocatoria, si lo estima conveniente.

5. Formular su propuesta en el SIPPRES.

6. Presentar la propuesta ante la Comisión de Acción Social (CAS) u órgano análogo, para que sea evaluada y eventualmente aprobada.

7. Tras la aprobación de la CAS, presentar la propuesta ante la Dirección de su Unidad Operativa para que sea avalada. En algunos casos, este proceso sucede de oficio.

8. Asegurarse de que la Dirección de su Unidad Operativa remita, mediante oficio dirigido a la Vicerrectora de Acción Social (Dra. Annette Calvo Shadid) y con copia a los correos digital.vas@ucr.ac.cr y fondoconcursable.vas@ucr.ac.cr, la siguiente documentación:

  • Oficio de la Dirección de la Unidad Académica en el que se aprueba la participación de la propuesta en la presente convocatoria. El oficio debe indicar la categoría en que se estaría participando.
  • El acta ratificada o la comunicación de acuerdo en firme de la Comisión de Acción Social u órgano análogo en la que se explicita el acuerdo de aprobar la participación de la propuesta en la presente convocatoria. El acuerdo debe indicar la categoría en que se estaría participando e incluir la evaluación realizada utilizando el instrumento específico para la convocatoria.
  • La formulación de la propuesta, que debe estar en estado “Aprobado” en el SIPPRES.
  • La boleta de cargas académicas de todas las personas participantes, debidamente firmada por las instancias pertinentes.
  • Un currículum vitae corto, de máximo dos páginas, de las personas participantes. Este currículum debe incluir la experiencia reciente y los conocimientos de cada docente en la temática de la convocatoria.
  • En los casos en que se requiera, la solicitud explícita de apoyo de la VAS con carga académica, incluyendo la justificación correspondiente.

9. Mantener atención a las indicaciones de la persona asesora asignada sobre los procesos de revisión de requisitos, evaluación en particular, así como la comunicación de propuestas ganadoras que realizará la VAS.

Esta convocatoria cuenta con tres momentos evaluativos previos al desarrollo de las iniciativas ganadoras, a saber:

  1. Evaluación ex-ante interna, que se basa en el acompañamiento que las personas asesoras brindan a las personas docentes para que la propuesta cumpla con los criterios de evaluación específicos de la convocatoría. Para esto, se recomienda que cada docente construya la formulación de su propuesta en estrecha comunicación con la persona asesora que se le asigna y que, con antelación razonable, le solicite que realice una revisión de su propuesta final previa presentación ante la CAS.
  2. Evaluación ex-ante por parte de la CAS, que consiste en la evaluación que realiza la Comisión de Acción Social u órgano análogo sobre la propuesta presentada, utilizando el instrumento definido para tal fin. En caso de que la CAS emita observaciones sobre la formulación que deban ser atendidas, se recomienda que la persona docente se acompañe de la persona asesora asignada para la revisión.
  3. Evaluación ex-ante por parte del Comité Evaluador, que consiste en la evaluación que realiza el Comité Evaluador en el marco específico de la convocatoria, y otorga a las iniciativas propuestas su condición final según los criterios establecidos. De considerarlo necesario, el comité podría citar a las personas proponentes a una sesión de una duración máxima de 15 minutos, donde podrá evacuar dudas sobre su propuesta. La decisión del Comité Evaluador es final e inapelable.

Adicionalmente, las iniciativas ganadoras de esta convocatoria serán evaluadas durante su desarrollo y tras su finalización. Los procesos relativos a estas evaluaciones serán comunicados oportunamente por la VAS.

Las propuestas que resulten ganadoras serán inscritas en la VAS de acuerdo con la modalidad de acción social correspondiente. Así, los equipos académicos que implementarán las propuestas financiadas por esta convocatoria se comprometen a presentar los informes parciales y finales correspondientes, según lo establece la normativa institucional. Además, participarán en las actividades de seguimiento y rendición de cuentas que convoque la VAS cuando así lo estime oportuno.

 

Información adicional o atención de dudas: 

Correo electrónico fondoconcursable.vas@ucr.ac.cr 

Teléfonos 2511-5272 ó 2511-1198.

| noticias |

Sobre: fondos VAS + fondos concursables

Foto: Alisson Chévez
Proyectos en socio-productividad, ambiente, salud y cultura...

09/Sep/2025  | 

Se reconocieron a seis proyectos ganadores de fondos concursables, cuyas propuestas se desarrollan en torno a las áreas de socio-productividad, ambiente, salud...
Foto de vicerrectoras con personas ganadoras de los fondos.
Proyectos que trabajan con zonas costeras reciben...

11/Jul/2024  | 

El pasado martes 09 de julio se llevó a cabo el acto de entrega de reconocimientos a las propuestas ganadoras de la XVIII Convocatoria de los ...
En el laboratorio de la Facultad de Ingeniería se experimenta con modelos a escala con diversos materiales orgánicos, temperaturas y otros factores para recolectar información científica aplicable para la construcción de biodigestores anaeróbicos industriales. En la imagen aparece Sofía Marín Martínez, estudiante en las escuelas de Ingeniería Agrícola y de Biosistemas.   Foto Laura Rodríguez-OCI UCR
Acción Social impulsa cambio en matriz energética

15/Mar/2024  | 

La biomasa agroindustrial es una opción para reducir la dependencia de combustibles fósiles y transitar hacia la descarbonización.
Foto de todas las personas participantes del acto de reconocimiento a los proyectos ganadores de los fondos concursables.
Décimo octava convocatoria de Fondos Concursables otorga...

05/Feb/2024  | 

A la luz de los 50 años de la Vicerrectoría de Acción Social, se otorgan reconocimientos a iniciativas que fortalecen la relación Universidad-Sociedad. ...
Los Fondos Concursables para el Fortalecimiento de la Relación Universidad-Sociedad representan una oportunidad para la UCR de vincularse con comunidades con propuestas surgidas en distintas unidades académicas que construyen soluciones de la mano con las personas líderes y alianzas interinstitucionales. Ilustración TC-590
Acción Social reconoció proyectos ganadores de Fondos...

29/Mar/2023  | 

Un total de 11 proyectos fueron galardonados con los Fondos Concursables 2023
Pesonas asistentes al reconocimiento
Fondo Concursable VAS 2022 selecciona 7 proyectos ganadores

10/Dic/2021  | 

Este 9 de diciembre se realizó en las instalaciones del Edificio de Educación Continua la entrega de galardones a siete proyectos seleccionados en la XVI...
El proyecto “Diversidad lingüística de Costa Rica” (EC-408) se desarrolla por medio de los fondos concursables, tiene como objetivo elaborar enciclopedias temáticas e ilustradas acerca de la agricultura tradicional y el manejo de alimentos en las lenguas bribri, malecu y el idioma de Brorán (Térraba). Foto cortesía de Nathalia Valerín Vargas
Acción Social abrirá convocatoria para proyectos con Fondos...

22/Jun/2018  | 

La Vicerrectoría de Acción Social (VAS) tendrá en agosto convocatoria para que docentes y personal administrativo presenten proyectos de Acción Social a realizarse con fondos concursables...
Recreación visual de la forma de cultivo en la comunidad malecu. Foto cortesía del EC-408
Enciclopedias ilustradas rescatan memoria sobre agricultura...

26/Sep/2017  | 

El proyecto “Diversidad lingüística de Costa Rica” (EC-408) tiene como objetivo elaborar enciclopedias temáticas e ilustradas...
Proceso de pasteurización del vino de coyol, en la imagen el tanque de almacenamiento. Foto cortesía del ED-3291
Tradicional vino de coyol ahora es más higiénico

08/Sep/2017  | 

El proyecto “Apoyo a productores de vino de Coyol de la Zona de Santa Cruz y Nicoya en Guanacaste para mejorar el proceso productivo y la inocuidad para generar valor agregado” (...
El Fondo Concursable representa una oportunidad para que las unidades académicas contribuyan en la búsqueda de soluciones a los distintos problemas que enfrenta nuestra sociedad, en temas como emprendedurismo, educación ambiental, salud,  democracia, etc. Foto: Archivo VAS
Convocatoria para fondos concursables de Acción Social y...

30/Ago/2017  | 

La convocatoria para los Fondos Concursables de Acción Social y Fondos de Regionalización para el periodo 2018-2019 se extenderá ...
Integrantes de la Comisión Calificadora hicieron entrega de los certificados a las y los docentes cuyos proyectos resultaron seleccionados. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
16 proyectos en comunidad se realizarán con fondos...

21/Ene/2016  | 

El pasado 15 de diciembre se realizó la entrega oficial de certificados al personal docente cuyos proyectos resultaron seleccionados en la X convocatoria del Fondo Concursable...
El discurso inaugural de la defensa de los proyectos estuvo a cargo de la M.Sc. Eugenia Gallardo, en representación de la Vicerrectoría de Acción Social.
UCR desarrollará 25 nuevos proyectos de acción social

05/Abr/2013  | 

Arte, empoderamiento comunitario, salud, educación y tecnología son algunas de las áreas abordadas por los 25 proyectos preseleccionados para ganar los fondos concursables...
Con el fin de unir a la comunidad se desarrollaron actividades deportivas y culturales, entre ellas una carrera ciclística.
Comunidades de la zona atlántica trabajan para construir...

04/Jul/2012  | 

La iniciativa denominada "Fortalecimiento de las capacidades de la ASADA de Milano para el mejoramiento de las condiciones de la Salud Ambiental en...
La Dra. Marielos Murillo es la autora del libro Creciendo en palabras, un aporte en la estimulación de la lectura. Foto: Nicole Cisneros
Docentes enseñan más vocabulario en sus escuelas

31/Mayo/2011  | 

Creciendo en palabras es la nueva producción de la Dra. Marielos Murillo, especialista en enseñanza de educación primaria. El libro captura...